Inversión pública en programas de Educación Física y deporte: análisis contable y proyecciones de impacto social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v70.117019

Palabras clave:

Contabilidad pública, desarrollo comunitario, Educación Física, impacto social, inversión pública

Resumen

Introducción: La inversión pública en programas de educación física y deporte se ha promovido como una vía para mejorar la inclusión social, la salud y el desarrollo comunitario. No obstante, en Ecuador persisten limitaciones en la gestión de estos recursos y en la medición de su impacto real en la población.

Objetivo: Analizar la inversión pública en programas de educación física y deporte en Ecuador, evaluando su gestión contable y proyectando su impacto social en términos de inclusión, salud y desarrollo comunitario.

Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel descriptivo-correlacional. Se aplicaron cuestionarios a técnicos responsables, fichas de verificación contable-social y análisis documental en doce entidades públicas, en el periodo 2020–2024.

Resultados: La ejecución presupuestaria promedio superó el 65 %, sin embargo, no se alcanzaron las metas de cobertura poblacional previstas. Predominó el gasto en infraestructura física (62,3 %), con escasa inversión en procesos pedagógicos y comunitarios. La mayoría de las instituciones carece de sistemas de evaluación con indicadores sociales estandarizados, lo que limita la medición del impacto generado.

Conclusión: El volumen de inversión no garantiza por sí mismo un efecto social positivo. Se requiere una redistribución estratégica del gasto, fortalecimiento institucional y articulación intersectorial. El rediseño técnico de los programas permitiría mejorar la eficacia y el alcance de estas políticas públicas, consolidando al deporte como herramienta real de inclusión y desarrollo social.

Referencias

Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Burillo, P., Fernández, A., Díaz, V. y León, J. (2024). Inversión en el deporte: gestión inteligente, sosteni-ble y global. [XIV Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte] Universidad Europea. https://munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/02A9B250.pdf

Coalter, F. (2017). Sport and Social Inclusion: Evidence-Based Policy and Practice. Social Inclusion, 5(2), 141 – 149. https://doi.org/10.17645/si.v5i2.852

Contraloría General del Estado. (2022). Informe de auditoría sobre ejecución presupuestaria en el Mi-nisterio del Deporte, 2021. Quito: CGE.

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications.

Davies, L., Taylor, P., Ramchandan, G. y Christy, E. (2020). Measuring the Social Return on Investment of community sport and leisure facilities. Managing Sport and Leisure, 26(1–2), 93–115. https://doi.org/10.1080/23750472.2020.1794938

García, A. (2022). Multiescalaridad y neoliberalización. Nociones y experiencias para una política de escalas en Argentina y Brasil. Economía, sociedad y territorio, 22(70), 951-981. https://doi.org/10.22136/est20221750

Granados, D. (2020). La Inversión pública en el Deporte, como herramienta de transformación social en la ciudad de Bogotá. [Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada] https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/1529a9c3-8b32-466d-ad46-cae5b3188577/content

Granatto, M. (2023). Educación Física, deporte y políticas públicas. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de La Plata] https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2619/te.2619.pdf

Gutiérrez, N. (2023). Análisis del ciclo de vida de los proyectos de inversión pública en infraestructura deportiva en Chile, 2011-2023. [Tesis de Maestría, Universidad de Chile] https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/199697/Analisis-del-ciclo-de-vida-de-los-proyectos-de-inversion-publica-en-infraestructura-deportiva-en-Chile-2011-2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Martínez, E. G., y García, E. (2023). Eficiencia de las políticas públicas vinculadas al deporte de alto rendimiento en el Ecuador. Código Científico Revista De Investigación, 4(1), 285–305. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n1/119

Ministerio del Deporte. (2023). Informe anual de ejecución presupuestaria 2022. Quito: Mindeporte. https://www.mindeporte.gov.co/control-rendicion-cuentas/informacion-contable-financiera/presupuesto-1/ejecucion-presupuesto

Morocho, I. (2021). Estrategia Metodológica para la Optimización de Gestión en Eventos Deportivos. [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato] https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/fc163882-e9d4-4579-8016-be66c1434f6c/content

Ordóñez, N., Carrillo, R., Arias, A., Gómez, J., Sánchez, D., Rodríguez, J. y Colorado, A. (2023). Formula-ción de la política pública del deporte y la actividad física, desde el enfoque participativo en un municipio colombiano. Actividad Física y Deporte, 9(1), 1 – 11. http://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2321

Rozo, K., Porras, K., Bolívar, O., Castro, J. y Liévano, J. (2022). La gestión deportiva en Latinoamérica: horizonte epistemológico y perspectivas actuales. Retos, 46, 1015–1021. https://doi.org/10.47197/retos.v46.92540

Sam, M. y Jackson, S. (2017). Sport Policy in Small States. Routledge

Silveira, Y., Sanabria, J. R., y Vilchez, R. A. (2024). Incidencia del deporte en el crecimiento económico en Colombia. Retos, 51, 1101–1109. https://doi.org/10.47197/retos.v51.101042

Soto, R. y Moreira, V. (2021). Políticas públicas del deporte en Latinoamérica. CLACSO

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (2021). Making the case for physical education inclusive quality policy development: a policy brief. UNICEF. https://www.sportanddev.org/sites/default/files/2023-07/375422eng.pdf

Descargas

Publicado

07/25/2025

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas

Cómo citar

Fiallos Narváez, R. E., Mora Aristega, J. E., Llerena Muñoz, D. P., & Molina Zúñiga, M. T. (2025). Inversión pública en programas de Educación Física y deporte: análisis contable y proyecciones de impacto social. Retos, 70, 1045-1055. https://doi.org/10.47197/retos.v70.117019