Competencias profesionales y rendimiento de los gestores deportivos: una revisión sistemática y un metaanálisis de la evidencia global guiados por PRISMA (2020-2025)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v73.117164Palabras clave:
Gestión deportiva, competencias profesionales, liderazgo, comunicación, metaanálisis, gobernanza deportiva globalResumen
Objetivo: Esta revisión sistemática y metaanálisis examinó las competencias profesionales fundamentales que influyen significativamente en la eficacia de los gestores deportivos en contextos globales, centrándose en el liderazgo, la comunicación y los ámbitos estratégico/administrativo.
Métodos: Siguiendo los protocolos PRISMA 2020, se seleccionaron 10 estudios revisados por pares, publicados entre 2022 y 2025, de Scopus, Web of Science y bases de datos relacionadas. Los estudios incluyeron tres revisiones sistemáticas, cuatro estudios transversales cuantitativos y tres investigaciones de métodos mixtos. La calidad metodológica se evaluó mediante la Herramienta de Evaluación de Métodos Mixtos (MMAT). Se realizó un metaanálisis de efectos aleatorios para estimar la magnitud del efecto agrupado.
Resultados: La magnitud del efecto agrupado general fue de moderada a alta (d de Cohen = 0,69; IC del 95 % [0,51; 0,87]; p < 0,001), lo que sugiere una relación significativa entre el desarrollo de competencias y el rendimiento de los gestores deportivos. El análisis de subgrupos reveló que el liderazgo (d = 0,73) y la comunicación interpersonal (d = 0,71) tuvieron efectos más fuertes que las competencias estratégicas/administrativas (d = 0,62). Se observó una heterogeneidad moderada (I² = 59,9%), lo que refleja la variación contextual entre los estudios. No se encontró un sesgo de publicación significativo (prueba de Egger, p = 0,218).
Conclusiones: Esta revisión refuerza los marcos de gestión deportiva basados en competencias al destacar la creciente importancia de las habilidades interpersonales en la gobernanza deportiva global. Las implicaciones prácticas incluyen la necesidad de integrar el liderazgo adaptativo, la comunicación con las partes interesadas y la fluidez digital en los planes de estudio y el desarrollo profesional de la gestión deportiva. Las investigaciones futuras deberían emplear diseños longitudinales y basados en intervenciones para fortalecer las interpretaciones causales y ampliar los modelos de competencias para satisfacer las demandas cambiantes de las organizaciones deportivas en todo el mundo.
Referencias
Acar, G. (2023). An Analysis of Employment Issues for Sports Science Graduates. Burdur Mehmet Akif Ersoy Üniversitesi Spor Bilimleri Dergisi, 2(1), 61–68.
Admit, D. G. (2023). A SYSTEMATIC REVIEW ON THE ROLES AND RESPONSIBILITIES OF SPORT MA-NAGER'S PROFESSIONAL COMPETENCY. Journal Research of Social Science, Economics & Ma-nagement, 3(3).
Admit, D. G., & Fujie, A. T. (2024). THE EFFECT OF LEADERSHIP, EMPLOYEE COMMITMENT, AND WORK MOTIVATION, ON EMPLOYEES'PERFORMANCE. Journal Research of Social Science, Economics & Management, 3(6), 1310–1322.
Borenstein, M., Hedges, L. V., Higgins, J. P. T., & Rothstein, H. R. (2011). Introduction to Meta‐Analysis. In Introduction to meta-analysis. Wiley. https://doi.org/10.1002/9781119558378
Carranza-Bautista, D., Valcarce-Torrente, M., Amaya-Sánchez, B. E., & Rojas-Núñes, C. F. (2024). Key competencies and role profiles for sports managers: a multi-dimensional analysis. European Journal of Government and Economics, 13(2), 225–239. https://doi.org/10.17979/ejge.2024.13.2.10584
Chen, C., Zheng, X., Zhang, M., Zhang, L., Chen, W., He, S., Mu, H., Hu, X., & Lang, H. (2025). Developing a crisis leadership evaluation system for Chinese nursing staff during major infectious disease emergencies: a modified Delphi study. BMC Nursing, 24(1), 423. https://doi.org/10.1186/s12912-025-03050-8
Covell, D., Walker, S., Hess, P., & Siciliano, J. (2012). Managing Sports Organizations. In Managing sports organizations. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780080492841
De Brandt, K., Wylleman, P., Torregrossa, M., Schipper-Van Veldhoven, N., Minelli, D., Defruyt, S., & De Knop, P. (2025). Exploring the factor structure of the Dual Career Competency Questionnaire for Athletes in European pupil- and student-athletes. International Journal of Sport and Exer-cise Psychology, 23(3), i–xviii. https://doi.org/10.1080/1612197x.2018.1511619
Defruyt, S., Wylleman, P., Torregrossa, M., Schipper-van Veldhoven, N., Debois, N., Cecić Erpič, S., & De Brandt, K. (2025). The development and initial validation of the dual career competency ques-tionnaire for support providers (DCCQ-SP). International Journal of Sport and Exercise Psycho-logy, 23(3), xix–xxxvi. https://doi.org/10.1080/1612197x.2019.1581827
Duclos Bastías, D., Matus-Castillo, C., Flández-Valderrama, J., Cornejo-Améstica, M., & Giakoni-Ramírez, F. (2023). Valoración de las competencias profesionales en gestores deportivos municipales de Chile (Valuations of professional competencies in municipal sports managers in Chi-le). Retos, 50(98), 831–837. https://doi.org/10.47197/retos.v50.100016
Guidotti, F., Demarie, S., Ciaccioni, S., & Capranica, L. (2023). Knowledge, Competencies, and Skills for a Sustainable Sport Management Growth: A Systematic Review. Sustainability, 15(9), 7061. https://doi.org/10.3390/su15097061
Guidotti, F., Demarie, S., Ciaccioni, S., & Capranica, L. (2023). Sports Management Knowledge, Compe-tencies, and Skills: Focus Groups and Women Sports Managers’ Percep-tions. Sustainability, 15(13), 10335. https://doi.org/10.3390/su151310335
Kumar, V., & Kushwaha, B. P. (2025). A systematic literature review of virtual reality in tourism marke-ting using a mixed method. Cogent Business & Management, 12(1), 2528161. https://doi.org/10.1080/23311975.2025.2528161
Lachance, E. L., & Parent, M. M. (2024). The impact of external factors on board decision making in non-profit sport organizations. Sport, Business and Management: An International Journal, 14(4), 498–517. https://doi.org/10.1108/sbm-09-2023-0113
Page, M. J., Mckenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Moher, ., & D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic re-views. BMJ, 372–371. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Santos, M. S., Perico, A., Groenewald, E., Groenewald, C. A., Kilag, O. K., & Ponte, R. (2024). Advancing leadership in physical education: A systematic review of the last five years. International Multi-disciplinary Journal of Research for Innovation, Sustainability, and Excellence (IMJRISE), 1(2), 268–273.
Романов, А. Д., & Романова, В. І. (2024). Formation of professional competences in future specialists in sports management in a professionally oriented educational space. Науковий часопис Українського державного університету імені Михайла Драгоманова. Серія, 15(2), 166–170.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hanna Tesemma, Tiru Wallie, Daniel Habtamu, Zelalem Melkamu, Daniel Getnet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess