Las artes marciales y deportes de combate y el acoso escolar: una revisión sistemática (Martial Arts and Combat Sports and the Bullying: a systematic review)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77412Palabras clave:
artes marciales, acoso escolar, relaciones de compañeros, niños, adolescentes, (martial arts; bullying; peer relationships; children; adolescence)Resumen
Resumen. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo sintetizar y analizar los estudios que relacionan la práctica de artes marciales y deportes de combate (AM&DC) con la violencia, en particular el fenómeno del acoso escolar. De febrero a agosto se recopilaron 48 publicaciones de siete bases de datos científicas internacionales sobre el tema en análisis, pero solo 18 cumplieron con todos los criterios para ser incluidos en este estudio. Esta revisión muestra que la práctica de AM&DC promueve cambios genéricamente favorables en el léxico biopsicosocial de niños y adolescentes que los practican. Son un excelente medio de desarrollo biopsicosocial, ético y estético de niños y adolescentes, con niveles más altos de comportamiento prosocial entre los pares en sus practicantes. Esta condición es tanto más beneficiosa cuanto mayor sea el grado del profesional (duración de la práctica), el modo de participación en AM&DC (profesional o competidor), las calificaciones profesionales de los entrenadores, las características de los lugares de práctica, la tipología de artes marciales o incluso el estilo (tradicional o moderno).
Abstract. This systematic review aims to synthesize and analyse studies that relate the practice of Martial Arts and Combat Sports (AM&DC) with violence, in particular the phenomenon of school bullying. From February to August, 48 publications were collected from seven international scientific databases on the subject under analysis, but only 18 met all the criteria to be included in this study. This review shows that the practice of AM&DC promotes generically favorable changes in the biopsychosocial lexicon of children and adolescents who practice them. They are great ways of biopsychosocial, ethical and aesthetic development of children and adolescents, and their practitioners report higher levels of prosocial behavior among peers. This condition is all the more beneficial the higher the practitioner’s degree (length of practice), mode of participation in the AM&DC (practitioner or competitor), the professional qualification of coaches, characteristics of places of practice, the typology of martial arts or even the style (traditional or modern).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess