Educación Física en Casa de Calidad. Propuesta de aplicación curricular en Educación Secundaria Obligatoria (Quality Physical Education at Home. Curricular implementation proposal in Middle Secondary School)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78792Palabras clave:
Actividad física, adolescentes, confinamiento, salud, (Physical activity, adolescents, confinement, health)Resumen
Ante situaciones de emergencia que obligan al conjunto de la población – en especial a los adolescentes – a permanecer en casa, la Educación Física (EF) representa una buena estrategia para contribuir a mantener los niveles de actividad física diarios desde casa. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue mostrar una propuesta didáctica que, basada en el currículum de Educación Física de educación secundaria obligatoria, contribuya a promocionar la actividad física en casa. Para ello, esta propuesta se fundamenta en un enfoque competencial, incluyendo tanto tecnologías de la información y la comunicación como el establecimiento de retos, con la finalidad de abordar los diferentes contenidos curriculares relacionados con la calidad de vida y salud, condición física y motriz, juegos y deportes, expresión corporal y actividades físicas en el medio natural. La evaluación se plantea mediante una serie de instrumentos (rúbrica, diario, portafolio, hoja de observación y cuestionario) que permitan conocer el grado de consecución de los criterios de evaluación. Después de todo, esta propuesta abre nuevas vías para que el profesorado de EF desarrolle otras propuestas didácticas que faciliten no sólo seguir con las clases de educación física, sino la realización de actividad física en casa.
Abstract. In emergency situations that force the whole population – particularly adolescents – to stay at home, Physical Education represents an optimal strategy to contribute to adolescents’ physical activity at their home. Therefore, this study aims at showing a didactic proposal that, based on Middle Secondary School Physical Education curriculum, promotes adolescents’ physical activity at home. For this end, this proposal relies on a competence approach, including both communication and information technologies and the establishment of challenging activities, in order to tackle the different curricular contents related to health and quality of life, physical and motor fitness, games and sports, body expression and physical activities in natural environment. Assessment focuses on a series of instruments (rubric, diary, portfolio, observation sheets, and questionnaire) allowing to evaluate the degree of accomplishment for each assessment criterion. Finally, this proposal offers new avenues for Physical Education teachers to develop other didactic proposals facilitating not only Physical Education classes, but also physical activity at home.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess