Análisis del nivel de ansiedad precompetitiva en atletas jóvenes y adultos practicantes de Muaythai (Analysis of the level of pre-competitive anxiety in young and adult athletes practitioners of Muaythai)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.79849Palabras clave:
Lucha; Trastornos de ansiedad; Atletas; Muaythai; Competición; Autoconfianza, (Fight; Anxiety disorders; Athletes; Muaythai; Competition; Self-confidence)Resumen
La ansiedad en el contexto deportivo puede provocar emociones que, cuando son negativas, pueden influir en el rendimiento de los atletas. El objetivo de este estudio fue analizar el nivel de ansiedad precompetitiva de los atletas jóvenes y adultos practicantes de Muaythai presentes en el 1er Campeonato Paranaense de Muaythai. La muestra estaba compuesta por 99 atletas, de ambos sexos, con un nivel técnico desde amateur hasta avanzado y una edad media de 23,04 (± 7,53) (14 a 51 años). Se utilizó como instrumento de recolección el cuestionario CSAI-2R. Para la comparación entre los sexos, se usó el U Mann-Whitney, para la comparación de las categorías Kruskal-Wallis y para verificar las comparaciones múltiples se usó la prueba de Tukey. El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS 15.0. Los resultados obtenidos indican que las atletas femeninas tienen más confianza en sí mismas que los atletas masculinos (p=.043). En relación con a la edad, los atletas jóvenes presentaron mayor ansiedad cognitiva en comparación con los atletas adultos (p=.023). Se concluye que: entre los participantes del campeonato de Muaythai, las mujeres tienen más confianza en sí mismas que los hombres y los atletas de la categoría juvenil tienen más ansiedad cognitiva que los adultos.
Abstract. Anxiety in the sports context can cause emotions that, when negative, can influence the performance of athletes. The aim of this study was to analyze the level of pre-competitive anxiety of young and adult athletes practitioners of Muaythai present in the 1st Muaythai Parana Championship. A sample consisted of 99 athletes, of both sexes, with technical level from amateur to advanced and average age of 23,04 (± 7,53) (14 to 51 years). As the collection instrument, the CSAI-2R questionnaire was used. To compare the sexes the U Mann-Whitney was used, to compare categories the Kruskal-Wallis was used and to verify the multiple comparisons the Tukey test was used. The statistical analysis was performed using the SPSS 15.0 program. The results obtained indicate that female athletes are more self-confident than male athletes (p=.043). In relation to age, young athletes showed greater cognitive anxiety when compared to adult athletes (p=.023). It is concluded that: among the participants in the Muaythai championship, women are more self-confident than men and young athletes are more cognitively anxious than adults.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Luana Caroline Contessoto, Luciane Cristina Arantes da Costa, Ana Luíza Barbosa Anversa, Luciana Boligon Refundini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess