Efectos de la Potenciación Post-Activación con cargas de máxima potencia sobre el rendimiento en sprint y cambio de dirección en jugadores de baloncesto (Effects of Post-Activation Potentiation with maximal power loads on Sprint and Change of Direction p
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.82105Palabras clave:
Potencia, media sentadilla, efecto agudo, baloncesto, calentamiento., (Power, half squat, acute effect, basketball, warm-up)Resumen
El objetivo de este estudio fue comprobar el efecto de la realización de una Potenciación Post-Activación (PPA) a través del ejercicio de media sentadilla sobre el rendimiento en sprint y cambio de dirección en jugadores de baloncesto. 12 jugadores de baloncesto participaron en esta investigación realizando dos sesiones. En la primera sesión, realizaron un test incremental de media sentadilla en multipower para conocer la carga con la que generaban la máxima potencia durante la fase concéntrica. En la segunda sesión, tras un calentamiento estandarizado, realizaron los test de sprint (30 m) y cambio de dirección (V-Cut test). Posteriormente, hicieron seis repeticiones de media sentadilla con la carga de máxima potencia de la fase concéntrica obtenida en la primera sesión. Tras cuatro minutos de descanso volvieron a realizar los test de sprint y cambio de dirección. El tiempo en el sprint antes y después de la potenciación fue 4,72 ± 0,25 segundos y 4,71 ± 0,25 segundos, respectivamente. En el V-Cut el tiempo del test antes de la potenciación fue de 8,06 ± 0,44 segundos y tras ella de 7,98 ± 0,38 segundos. El protocolo de PPA basado en la realización de media sentadilla con la carga con la que se desarrolla la máxima potencia durante la fase concéntrica no sirvió como potenciador del rendimiento en sprint y cambio de dirección en jugadores de baloncesto.
Abstract. The aim of this study was to determine the effects of a Post-Activation Potentiation (PAP) protocol based on half squat on sprint and change of direction performance. 12 basketball players participated in this investigation performing two sessions. In the first session, participants executed a half squat incremental test in a Smith machine in order to determine maximal power output during the concentric phase. In the second session, after a standardized warm-up, participants performed a sprint test (30 m) and a change of direction test (V-Cut test). After that, the players performed six half squat repetitions with the maximal power output load obtained in the first session. After four minutes rest, they performed the sprint and the change of direction test. Sprint time was 4.72 ± 0.25 s before PAP and 4.71 ± 0.25 s after PAP. V-Cut test was 8.06 ± 0.44 s and 7.98 ± 0.38 s before and after PAP, respectively. A PAP protocol based on half squat with maximal power output during concentric phase load did not serve to enhance sprint and change of direction performance in basketball players.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Julio López-Álvarez, Alberto Sánchez-Sixto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess