El El surf en la educación formal: revisión sistemática (Surfing in formal education: systematic review)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.82917Palabras clave:
surf, educaci´ón formal, enseñanza, docentes, educación física, revisión sistemática, (surfing, formal education, teaching, teachers, physical education, systematic review)Resumen
El objetivo del artículo fue realizar una revisión de los trabajos que estudiaron la práctica del surf dentro de la educación formal para conocer las iniciativas desarrolladas y resumir las orientaciones pedagógicas para su aplicación. Para ello, se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Dialnet, Eric, SciELO, Scopus y Web of Science. Se recuperaron 12 documentos, publicados entre 2008 y 2018, desarrollados en cinco países diferentes y centrados en el surf, el bodyboard y el standup paddle. Dichos trabajos concluyeron que debe realizarse una aproximación progresiva al medio acuático y al surf en tres fases (centro educativo, piscina y playa), comenzando con la práctica del bodyboard por ser más fácil y menos peligrosa que el surf de tabla corta. Para las sesiones de piscina y playa, se recomienda utilizar el tiempo del recreo para los desplazamientos, ubicando las sesiones en las últimas horas de la jornada escolar. Los docentes de Educación Física que quieran implementar el surf en sus clases deberían adquirir conocimientos relacionados con la seguridad en el mar, con el equipamiento necesario para la práctica y con la propia técnica del surf.
Abstract: the aim of this paper was to carry out a review of documents studying the surfing in formal education for discovering the programs developed and summarizing the pedagogical orientations for its application. Thus, a systematic review was performed in Dialnet, Eric, SciELO, Scopus and Web of Science databases. Twelve documents, published from 2008 to 2018, developed in five different countries and focused on surfing, bodyboarding and standup paddle, were retrieved. These documents concluded that a progressive approach to the aquatic environment and to surfing should be done in three phases (educational centre, swimming pool and beach), starting with the practice of bodyboard since it is easier and safer than shortboard surfing. The recess time should be used for travels in those sessions developed in the swimming pool and the beach. Moreover, these sessions should be scheduled in the last hours of the school day. Physical Education teachers willing to implement surfing in their sessions should gain knowledge about sea safety, surfing equipment and its own techniques.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mikel Pérez-Gutiérrez, José Manuel Castanedo-Alonso, Carlos Cobo-Corrales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess