Situación profesional y entorno laboral del instructor de Ciclo Indoor (Professional situation and labor environment of the Indoor Cycling instructor)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.83047Palabras clave:
Ciclo indoor, Instructor, Ciclismo, FitnessResumen
El Ciclo Indoor (C.I.) es una de las actividades con mayor demanda en la actualidad, y en las últimas décadas se ha implantado en la mayoría de los centros de Fitness y gimnasios de gran parte del mundo. Nuestro objetivo es conocer el perfil profesional del instructor de C.I. en España, así como aspectos relacionados con su metodología de trabajo y sus condiciones laborales. Los 57 participantes que conformaron la muestra y que procedían de diferentes lugares de España, ocupaban el puesto de instructor de C.I. en el momento de la investigación, siendo encuestados a partir de un instrumento diseñado ad hoc. Se ha empleado una metodología cuantitativa de corte descriptivo. Aunque no podemos constatar que sea una muestra representativa, los datos apuntan a que su perfil es el de un varón de aproximadamente 35 años, con más de 5 años de experiencia, que imparte también otras actividades dirigidas, y trabaja por cuenta ajena. Imparte entre 6 y 7 sesiones de C.I. semanales y existe gran disparidad en cuanto a su nivel y tipo de formación.
Abstract. Indoor Cycling (I.C.) is one of the activities with the greatest demand nowadays, and in recent decades, it has been implemented in most fitness centers and gyms in a large part of the world. Our objective is to know the I.C. instructor's professional profile in Spain, as well as other aspects related to their work methodology and working conditions. The respondents were 57 instructors from different parts of Spain (the country), all of them occupying the position of I.C. instructors. They were surveyed based on an instrument designed ad hoc. A quantitative cutting methodology has been used. Although it is not a representative sample, the data suggest that its profile is that of a male of approximately 35 years old, with more than 5 years of experience, who also teaches other directed activities, and works for others. He teaches between 6-7 sessions of C.I. weekly. There is great disparity in terms of their level and type of training.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nerea Estrada-Marcén, Álvaro Soler-Gracia, Jaime Casterad-Seral, Lourdes Cid-Yagüe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess