Efectos de un programa de ejercicio físico multicomponente sobre la condición física, la autoestima, la ansiedad y la depresión de personas adultas-mayores (Effects of a multicomponent physical exercise program on fitness, self-esteem, anxiety and depres
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.83282Palabras clave:
Ejercicio físico, envejecimiento, adultos-mayores, condición física, bienestar emocional, sentimientos, (Physical exercise, aging, older adults, physical fitness, emotional well-being, feelings)Resumen
El envejecimiento es un proceso natural asociado a un deterioro fisiológico y donde las emociones se ven también afectadas por el mismo. El ejercicio físico ha demostrado ser una herramienta útil en personas adultas mayores para ayudar a combatir los cambios asociados al proceso de envejecimiento. El presente trabajo analiza los efectos de un programa de ejercicio físico multicomponente sobre la condición física, autoestima, ansiedad y depresión de personas adultas mayores (n=70) de la provincia de Almería, y donde se han llevado a cabo tareas diseñadas basadas en la teoría de las Inteligencias Múltiples y en el manual Inteligencia XXI con el objetivo de desarrollar aspectos físicos, cognitivos y/o emocionales. Se trata de una investigación con un diseño cuantitativo en la que se comparan las medidas pre-test y post-test de un grupo experimental. La duración del programa de intervención fue de ocho meses. Los instrumentos empleados para la evaluación fueron el Senior Fitness Test (SFT) para la condición física, el test de Rosenberg para la autoestima y el Hospital Anxiety and Depression Scale (HAD) para la ansiedad y depresión. Los resultados reflejan mejoras significativas en la agilidad o equilibrio dinámico, autoestima, ansiedad y depresión (p<.05), así como en la capacidad cardiorrespiratoria (p<.01). En conclusión, este trabajo indica que un programa de ejercicio físico multicomponente mejora parámetros de la condición física, así como la autoestima, ansiedad y depresión de personas adultas mayores de la provincia de Almería.
Abstract. Ageing is a natural process associated to physiological deterioration. Moreover, the feelings are also affected by ageing process. Physical exercise has showed to be an useful tool to fight against changes of ageing process. Both Multiple Intelligence Theory and Intelligence XXI manual were used to develop physical, cognitive and emotional factors. The present study analyzes the effects of a multicomponent physical exercise program on fitness, self-esteem, anxiety and depression on older adults (n=70) from Almería province. This investigation follows a quantitative design where the measurements from an experimental group are compared before (pre-test) and after (post-test). The length of the intervention’ program was eight months. Physical fitness, self-esteem, anxiety and depression were evaluated by Senior Fitness Test (SFT), Rosenberg’s Self-Esteem Scale and The Hospital Anxiety and Depression Scale (HAD), respectively. Results reflect significant improvements on agility or dynamic balance, self-esteem, anxiety and depression (p<.05), as well as on cardiorespiratory capacity (p<.01). In conclusion, this study indicates that a multicomponent physical exercise program improves some fitness parameters, self-esteem, anxiety and depression in older adults from Almeria province.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Miguel Ángel Araque-Martínez, Pedro Jesús Ruiz-Montero, Eva María Artés-Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess