Análisis de la situación en la pista de los jugadores en el saque y su relación con la dirección, el lado de la pista y el resultado del punto en pádel de alto nivel (Analysis of the situation on the court of the players in the serve and its relationship
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83310Palabras clave:
Deportes de raqueta, análisis del rendimiento, acciones de juego, servicio, competición., (Racket sports, performance analysis, game actions, service, competition)Resumen
El objetivo de este estudio fue conocer la influencia de la situación en la pista de los jugadores al saque y su relación con la dirección, el lado de la pista y el resultado del punto en pádel de alto nivel. La muestra incluyó un total de 1071 puntos correspondientes a nueve partidos donde participaron 36 jugadores masculinos de 1º Categoría Nacional. Se analizaron variables relacionadas con la táctica utilizada en el saque (tradicional o australiana), la dirección del saque (pared lateral o “T”), el lado de la pista (derecho o izquierdo) y el resultado del punto (gana o pierde la pareja al saque). Los resultados mostraron que los jugadores sacan entre un 75% y un 85% de las ocasiones a la pared lateral en el lado de izquierdo de la pista. En el lado derecho, se incrementa el porcentaje de saques a la “T”, especialmente utilizando una situación en la pista australiana. A nivel general, los jugadores ganan un porcentaje mayor de puntos al saque cuando utilizan la táctica tradicional frente a la australiana. Sin embargo, estas diferencias no fueron significativas cuando los jugadores sacaron a la “T” o a la pared lateral, desde ambos lados de la pista. Finalmente, el porcentaje de puntos ganados al saque disminuyó a medida que avanzó el partido de pádel, especialmente con táctica australiana del segundo al tercer set. Estos datos tienen una importante aplicación práctica en el diseño de ejercicios de pádel basados en las demandas técnico-tácticas específicas de la competición.
Abstract. The aim of this study was to know the influence of the players’ serve tactical position and its relationship with the direction, the side of the court and the point outcome in elite padel. The sample included a total of 1071 points corresponding to nine matches with 36 male players of 1st National Category. Variables related to the serve tactic position (conventional or Australian), serve direction (side wall or "T"), court side (right or left) and point outcome (serve pair win or lose) were analyzed. The results showed that padel players serve between 75% and 85% of the times to the side wall on the left side of the court (advantages side). On the right side, the percentage of serves to the "T" is increased, especially using an Australian tactical position. Furthermore, serving pair win a higher percentage points when they use traditional tactic. However, these differences are not significant when the players serve to the "T" or the side wall, from both sides of the court. Finally, the percentage of points won by serving pair decreases as the padel match progresses, especially with Australian tactic from the second to the third set. These data have an important practical application in the design of padel exercises based on the specific technical-tactical competition demands.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jesús Ramón-Llin, José Guzmán, Rafael Martínez-Gallego, Diego Muñoz, Alejandro Sánchez-Pay, Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess