Inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en Educación Física (Inclusion, attention to diversity and neuroeducation in physical education)

Autores/as

  • Antonio Hernández Fernández UNIVERSIDAD DE JAÉN
  • Claudia De Barros Camargo UNIVERSIDAD DE GRANADA

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86070

Palabras clave:

inclusión, atención a la diversidad, neuroeducación, educación física, educación, (inclusive education, diversity, neuroscience, neuroeducation, physical education)

Resumen

 

El presente trabajo tiene como objetivo general analizar la relación entre inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en el ámbito de Educación Física, a través del análisis factorial confirmatorio (AFC) de una escala, creada ad hoc, validada y confirmada. Para la búsqueda de respuestas, se ha realizado un proceso de investigación no experimental, descriptivo y explicativo. El instrumento de recogida de datos ha sido una escala Likert (con número impar de opciones, cinco niveles de respuesta y rango de 1 a 5) que se ha validado en contenido y fiabilidad (alpha de Cronbach, .833) buena. La validez de constructo se ha realizado con un análisis factorial exploratorio (AFE) (KMO: .771, Bartlett: sign.000, determinante: 6.064E-7). La muestra ha sido de 359 estudiantes universitarios que cursan la especialidad de Educación Física. El AFC nos permitió concluir que es posible esta relación, con mayor fuerza entre inclusión y atención a la diversidad, y entre esta última y neuroeducación, y con menor fuerza entre inclusión y neuroeducación. (X2/gl (3.09). IAA: GFI (.85), RMSEA (.076), NCP (437.63), SRMR (.44), RMS (.061), ECVI (2.31). IAI: AGFI (.79), IFI (.96), NFI (.94), TLI O NNFI (.94), RFI (.92), CFI (.96). IP: PNFI (.71), PGFI (.60), AGFI (.79)).

Abstract. The general objective of this work is to analyze the relationship between inclusion, attention to diversity and neuroeducation in the field of Physical Education, through the confirmatory factor analysis (CFA) of a scale, created ad hoc, validated and confirmed. For the search for answers, a non-experimental, descriptive and explanatory research process has been carried out. The data collection instrument was a Likert scale (with an odd number of options, five response levels and a range from 1 to 5) that was validated for content and reliability (Cronbach's alpha, .833). The construct validity has been carried out with an exploratory factor analysis (EFA) (KMO: .771, Bartlett: sign.000, determinant: 6.064E-7). The sample consisted of 359 university students majoring in Physical Education. The CFA allowed us to conclude that this relationship is possible, with greater strength between inclusion and attention to diversity, and between the latter and neuroeducation, and with lesser strength between inclusion and neuroeducation. (X2/gl (3.09). IAA: GFI (.85), RMSEA (.076), NCP (437.63), SRMR (.44), RMS (.061), ECVI (2.31). IAI: AGFI (.79), IFI (.96), NFI (.94), TLI OR NNFI (.94), RFI (.92), CFI (.96). IP: PNFI (.71), PGFI (.60), AGFI (.79)).

Biografía del autor/a

Antonio Hernández Fernández, UNIVERSIDAD DE JAÉN

Profesor Titular de Universidad. Departamento de Pedagogía. Universidad de Jaén.
Miembro del grupo de investigación (LABOSfor).
Laboratorio de Investigación en Formación y Profesionalización (SEJ059)
(Universidad de Granada).
Miembro de la Red Iberoamerica para el desarrollo de la Identidad Profesional
del Docente (RED RIDIPD) (Universidad de Jaén, España).

Claudia De Barros Camargo, UNIVERSIDAD DE GRANADA

Universidade FASIPE-Brasil (Departamento psicologia clínica)
Investigadora del Instituto de Migraciones (Universidad de Granada).
Miembro del grupo de investigación (LABOSfor)
Laboratorio de Investigación en Formación y Profesionalización (SEJ059)
(Universidad de Granada).
Miembro de la Red Iberoamerica para el desarrollo de la Identidad Profesional
del Docente (RED RIDIPD) (Universidad de Jaén, España).

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Fernández, A. H., & Camargo, C. D. B. (2021). Inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en Educación Física (Inclusion, attention to diversity and neuroeducation in physical education). Retos, 41, 555–561. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86070

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas