Efectos del entrenamiento en slackline sobre la resistencia del core y el equilibrio dinámico (Effects of slackline training on core endurance and dynamic balance)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.86262Palabras clave:
tronco, control postural, prueba de la estrella modificada, superficies inestables, (trunk, postural control, modified Star Excursion Balance Test, unstable surfaces)Resumen
El slackline desafía el equilibrio al caminar sobre una cinta en tensión, donde los músculos del tronco ayudan a mantener o recuperar el equilibrio. El objetivo de este estudio fue comparar individuos que practicaban slackline e individuos inactivos fisicamente (IF) en resistencia del core (RC) y equilibrio dinámico (ED), y conocer si la RC se asocia a los años de practica de slackline. Nueve individuos (7 hombres) que practicaban slackline regularmente (GS; edad= 24.5±3.6 años) y nueve individuos IF (7 hombres) (GC; edad= 23.2±3.3 años) fueron comparados. La RC se evaluó con la bateria de McGill (prueba de flexores y extensores de tronco y puente lateral) y la prueba de la plancha. El ED se midió con la prueba de excursión de la estrella modificada en condiciones estables e inestables. El GS mantuvo un tiempo 36.2% y 45% mayor en puente lateral izquierdo (p=.049) y plancha (p=.031) respectivamente comparado con el GC. La distancia alcanzada en la prueba de ED estable fue similar entre grupos, pero en condición inestable fue 37.8% mayor (p=.016) en GS en ambas piernas y 46.6% mayor en la pierna no dominante (p=.039) comparado al GC. El GS mostró una correlación entre años de práctica de slackline y resistencia flexora (r=.674; p=.046), lateral derecha (r=.765; p=.016) e izquierda (r=.730; p=.026) de tronco. En conclusión, quienes practican slackline mantienen un tiempo mayor la prueba de la plancha y puente lateral izquierdo y logran un mayor alcance en ED inestable comparados con individuos IF que no lo practican.
Abstract. Slackline challenges balance by walking on a tensioned strap, where the trunk muscles help to maintain or regain balance. This study aimed to compare a cohort of individuals who regularly practiced slackline and physically inactive individuals on core endurance (CE) and dynamic balance (DB) and to determine whether CE is associated with years of slackline practice. Nine individuals (7 men) who practiced slackline regularly (SG; age= 24.5±3.6 years) and nine physically inactive individuals (7 men) (CG; age= 23.2±3.3 years) were compared. CE was assessed with the McGill battery (trunk flexor, extensor, and side-bridge test) and the plank test. DB was measured with the modified star excursion balance test in stable and unstable conditions. The SG maintained a 36.2% and 45% longer time in left lateral bridge (p=.049) and plank (p=.031), respectively, compared to the CG. The distance achieved in the stable DB test was similar between groups, but in unstable condition was 37.8% greater (p=.016) in SG in both legs and 46.6% greater in the non-dominant leg (p=.039) compared to CG. The SG showed a correlation between years of slackline practice and flexor (r=.674; p=.046), right lateral (r=.765; p=.016) and left (r=.730; p=.026) trunk endurance. In conclusion, those who practice slackline maintain a longer time in the plank and left lateral bridge test and achieve a higher reach distance in unstable DB compared to physically inactive individuals who do not practice slackline.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Waleska Reyes-Ferrada, Paula Plaza, Daniel Jerez-Mayorga, Luis Chirosa-Rios, Luis Peñailillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess