Risas, brincos y volteretas: la enseñanza del circo en la escuela como actividad extracurricular (Laughter, jumps and pirouettes: Teaching circus at school as an extracurricular activity)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86337Palabras clave:
Actividades circenses; Actividades extracurriculares; Educación Física; Educación; Expresión corporal. (, (Circus activities; Extracurricular activities; Physical Education; Education; Body La)Resumen
Este estudio tiene como objetivo comprender como transcurre la enseñanza del circo en el contexto educativo como actividad extracurricular, por medio de una investigación de experiencias escolares. Metodológicamente, la investigación se caracteriza como un estudio de casos múltiples, de naturaleza cualitativa, que contó con la observación de clases en dos escuelas privadas con registro en un diario de campo; entrevista a cinco sujetos, profesores y coordinadores/directores de las dos escuelas; análisis documental de las planificaciones educativas. Los resultados muestran como la enseñanza del circo en el contexto extracurricular es un campo en pleno desarrollo, se presenta como una práctica con alta participación entre los alumnos, entretanto, centrada en algunas modalidades circenses, aéreos y manipulaciones, debido a una formación no sistemática de los profesores responsables. La enseñanza es realizada con docentes de ambos dos sexos y se mostró como una práctica lúdica, principalmente en los años iniciales, incluyendo presentaciones artísticas en ambas escuelas reconociendo la dimensión expresiva de dicha práctica. En ambos casos, pudimos apreciar que el circo presenta un relevante potencial educativo como posibilidad en la enseñanza extracurricular, no obstante, pensamos que todavía es necesario prestar atención a la demanda de formación específica de profesores y en la búsqueda de metodologías de enseñanza adecuadas a cada situación educativa.
Abstract: This study aims to understand how circus teaching happens in the educational context as an extracurricular activity, through the investigation of schools experiences. Methodologically, the research is characterized as a multiple case study, qualitative in nature that included the observation of classes in two private schools with a record in a field diary; interview with five subjects, teachers and coordinators/ directors of the two schools; documentary analysis of educational planning. The results show how circus teaching in the extracurricular context is a field in full development. It is present as a practice with high participation among the students, meanwhile, focused on some circus modalities, aerial and manipulation, due to a non-systematic qualification of the responsible teachers. Teaching is carried out with male and female teachers and was shown as a playful practice, mainly in the initial years, including artistic presentations in both schools, recognizing the expressive dimension of said practice. We note in both cases that the circus has a high educational potential as a possibility in extracurricular teaching, even so, we think that it is still necessary to pay attention to the demand for specific teacher training and in the search for teaching methodologies appropriate to each educational situation.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Caroline Capellato Melo, Marco Antonio Coelho Bortoleto, Teresa Ontañón Barragán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess