Necesidades psicológicas básicas asociadas en la práctica de deporte individual y colectivo (Basic psychological needs associated with the practice of individual and collective sport)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87480Palabras clave:
Orientación deportiva; Floorball; Educación Física; Actividad Física; Teoría de la Autodeterminación., (Orienteering; Floorball; Physical education; Physical activity; Theory of Self-determination)Resumen
Introducción: El docente de educación física a través de la práctica deportiva trata de motivar intrínsecamente a su alumnado a través de prácticas deportivas, utilizando tareas que siguen la filosofía de la teoría de la autodeterminación. Método: En este estudio cuantitativo y cuasi experimental se observa qué práctica deportiva satisface en mayor medida las necesidades psicológicas básicas de adolescentes. Analizando. Resultados: El análisis de datos mostró una mejora de la sensación de autonomía tras la intervención a través del deporte individual. Conclusión: Las necesidades psicológicas básicas tienen un impacto positivo a través del deporte y con aportaciones diferentes en función del deporte desarrollado.
Abstract. Introduction: The physical education teacher through sports practice tries to motivate intrinsically his students through sport practices, using tasks that follow the philosophy of self-determination theory. Method: In this quantitative and quasi-experimental study, it is observed which sport practice best satisfies the basic psychological needs of adolescent. Analyzing the implementation of an individual sport and a collective sport over six intervention sessions of each sport with compulsory secondary education students using the basic psychological needs measurement scale (BPNES). Results: Data analysis showed an improvement in the feeling of autonomy after the intervention through individual sport. Conclusion: Basic psychological needs have a positive impact through sport and with different contributions depending on the sport developed.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Eduardo Pellicer de Juan, Salvador García Martínez, Alberto Ferriz Valero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess