Conocimientos biológicos de la homosexualidad y transexualidad en estudiantes de Educación Física de Chile (Biological knowledge of homosexuality and transsexuality in Physical Education students in Chile)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.88708Palabras clave:
biología, cerebro, homosexualidad, transexualidad, educación física, (biology, brain, homosexuality, transsexuality, physical education)Resumen
Introducción: la homosexualidad y la transexualidad están mediadas por mecanismos biológicos de tipo genético, accionar temprano de hormonas y por mecanismos ambientales, lo que repercute en cambios estructurales y funcionales de diversas regiones cerebrales. El objetivo de la presente investigación es describir los conocimientos biológicos de la homosexualidad y transexualidad de estudiantes de Educación Física. Método: se construyó y valido un cuestionario diseñado ad hoc a 305 estudiantes de Pedagogía en Educación Física de tres universidades de Chile. Resultados: el cuestionario quedó constituido por 18 ítems, además presenta seis factores que explican el 58.378% de la varianza y un alfa de Cronbach de .763. El ítem que presentó mayor cantidad de respuestas acertadas fue Existe un “gen gay” que determina la homosexualidad y el lesbianismo y el que presento menor cantidad de aciertos fue Cuando una mujer es lesbiana existen más probabilidad que su hermana también sea lesbiana. Conclusión: los análisis demuestran que el instrumento es válido y confiable para evaluar el conocimiento biológico de la homosexualidad y transexualidad en estudiantes de Pedagogía en Educación Física. En 14 ítems más del 50% de la muestra contesto no sé y el 78.6% de la muestra obtuvo sólo entre una y seis respuestas correctas.
Abstract. Introduction: homosexuality and transsexuality are mediated by biological mechanisms of genetic type, early action of hormones and by environmental mechanisms, affecting structural and functional changes in various brain regions. The aim of this research is describe the biological knowledge of homosexuality and transsexuality for students of Physical Education. Method: an ad hoc questionnaire was built and applied to 305 students of Pedagogy in Physical Education from three universities in Chile. Results: the questionnaire was constituted by 18 items, in addition it presents six factors that explain the 58.378% of variance and a Cronbach alpha of .763. The item that presented the most successful answers was There is a "gay gene" that determines homosexuality and lesbianism and the one that presents the least number of successful was When a woman is a lesbian there is more chance that her sister is also a lesbian. Conclusion: Analyses show that the instrument is valid and reliable for assessing the biological knowledge of homosexuality and transsexuality in students of Physical Education Pedagogy. In 14 items more than 50% of the sample answered I do not know and 78.6% of the sample obtained only between one and six correct answers.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fernando Maureira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess