Medición y comparación de la actitud docente hacia la salud mental en la escuela (Measurement and comparison of teacher attitude towards mental health in school)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89365Palabras clave:
Actitud docente, Salud mental en la escuela, Validez, Análisis comparativo, (teacher attitude, mental health in school, validity, comparative analysis)Resumen
El objetivo fue analizar la validez, confiabilidad e invarianza de la Escala de Actitud Docente hacia la Salud Mental en la Escuela, además de comparar sus dimensiones según características sociodemográficas. A nivel metodológico es un estudio instrumental, comparativo, transversal y no experimental integrado por 200 docentes. El instrumento reportó propiedades adecuadas, aunque mostró debilidades en la validez convergente y discriminante. Se hallaron diferencias a favor de las mujeres en las actitudes favorables, así como en los disgustos y expectativas; también a favor del personal docente de instituciones públicas en las actitudes favorables y desfavorables. La escala es apta para medir este constructo, pero debe profundizarse en su dimensionalidad.
Abstract. The aim was to analyze the validity, reliability and invariance of the Teacher Attitude towards Mental Health in School Scale, in addition to compare its dimensions according to sociodemographic characteristics. At a methodological level, it’s an instrumental, comparative, cross-sectional and non-experimental study composed of 200 teachers from Maracaibo. The scale reported adequate properties, although it showed weaknesses in convergent and discriminant validity. Differences in favor of women were found in favorable attitudes and in dislikes and expectations; also in favor of public school teachers in favorable and unfavorable attitudes. The scale is suitable to measure this construct in Venezuelan teachers, but it must be deepened in its dimensionality.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Diego García-Álvarez, Juan Diego Hernández Lalinde, Yan Ureña Villamizar, Paula Andrea Suddy Olarte, Victoria Isabel Medina Azuaje

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess