Diferencias nutricionales y de condición física en niños y adolescentes de contextos socioeconómicos diferenciados (Nutritional and physical fitness differences in children and adolescents from diverse socio-economic backgrounds)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.89641Palabras clave:
Actividad física; estilo de vida; estatus nutricional; dieta; niños; diferencias sociales, (Physical activity; lifestyle; nutritional status; diet; children; social differences)Resumen
El estilo de vida afecta a la salud de los niños y adolescentes, especialmente a los que viven en riesgo de exclusión social y económica. El propósito de este estudio fue evaluar el estatus nutricional, el nivel de condición física y la dieta en niños y adolescentes de diferentes entornos socioeconómicos. Para evaluar el estatus nutricional y los hábitos nutricionales, se eligió el índice de masa corporal z-score, el índice cintura-estatura y el índice de calidad de la dieta mediterránea. Para medir la aptitud física, se utilizó la batería Eurofit. Los participantes fueron 290 niños y adolescentes sanos de dos grupos. El grupo 1 (78) formaba parte de un proyecto de integración social a través del deporte; el grupo 2 (212) pertenecía a un colegio privado de alto nivel socioeconómico. Se encontraron diferencias entre los grupos en las pruebas de estatus nutricional y de aptitud física. No hubo diferencias en la puntuación total del Kid Med Test (p=.42), pero los datos sugirieron una mejor calidad del consumo de alimentos en el grupo 2. Aunque ambos grupos presentaban valores saludables, el grupo 2 obtuvo mejores resultados en la velocidad de movimiento y la flexibilidad (p<.05), y en los hábitos dietéticos (mejor consumo de aceite de oliva, menos consumo de dulces, p <.05). El estudio, aun con limitaciones, muestra que todavía hay espacio para la igualdad de oportunidades en la promoción de la calidad de vida de los jóvenes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sonia García-Merino, Rosa-María Rodríguez-Jiménez, Álvaro Bustamante-Sánchez, Silvia Burgos-Postigo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess