Diferencias nutricionales y de condición física en niños y adolescentes de contextos socioeconómicos diferenciados (Nutritional and physical fitness differences in children and adolescents from diverse socio-economic backgrounds)

Autores/as

  • Sonia García-Merino Universidad Francisco de Vitoria
  • Rosa-María Rodríguez-Jiménez Universidad Europea de Madrid http://orcid.org/0000-0003-0467-2886
  • Álvaro Bustamante-Sánchez Faculty of Sport Sciences, Universidad Europea de Madrid
  • Silvia Burgos-Postigo

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.89641

Palabras clave:

Actividad física; estilo de vida; estatus nutricional; dieta; niños; diferencias sociales, (Physical activity; lifestyle; nutritional status; diet; children; social differences)

Resumen

El estilo de vida afecta a la salud de los niños y adolescentes, especialmente a los que viven en riesgo de exclusión social y económica. El propósito de este estudio fue evaluar el estatus nutricional, el nivel de condición física y la dieta en niños y adolescentes de diferentes entornos socioeconómicos. Para evaluar el estatus nutricional y los hábitos nutricionales, se eligió el índice de masa corporal z-score, el índice cintura-estatura y el índice de calidad de la dieta mediterránea. Para medir la aptitud física, se utilizó la batería Eurofit. Los participantes fueron 290 niños y adolescentes sanos de dos grupos. El grupo 1 (78) formaba parte de un proyecto de integración social a través del deporte; el grupo 2 (212) pertenecía a un colegio privado de alto nivel socioeconómico. Se encontraron diferencias entre los grupos en las pruebas de estatus nutricional y de aptitud física. No hubo diferencias en la puntuación total del Kid Med Test (p=.42), pero los datos sugirieron una mejor calidad del consumo de alimentos en el grupo 2. Aunque ambos grupos presentaban valores saludables, el grupo 2 obtuvo mejores resultados en la velocidad de movimiento y la flexibilidad (p<.05), y en los hábitos dietéticos (mejor consumo de aceite de oliva, menos consumo de dulces, p <.05). El estudio, aun con limitaciones, muestra que todavía hay espacio para la igualdad de oportunidades en la promoción de la calidad de vida de los jóvenes.

Biografía del autor/a

Rosa-María Rodríguez-Jiménez, Universidad Europea de Madrid

Rosa-María Rodríguez-Jiménez es profesora titular (25 años de experiencia) e investigadora senior en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea. Es licenciada en CC. Físicas (1991) y doctora en Física de la Atmósfera (1997, UCM). También es licenciada en Psicología (2016, UEM) y en Educación para Necesidades Especiales (2005, UPS). Además, tiene un Máster en Danza Movimiento Terapia, DMT (2007, UAB). Ha participado en proyectos de investigación centrados en la innovación educativa, el aprendizaje experiencial y el desarrollo y evaluación de habilidades transversales en estudiantes de secundaria y universitarios. Su interés actual en la investigación es el embodiment y los procesos no verbales aplicados al bienestar y al crecimiento personal. También tiene experiencia clínica con niños, trastornos del desarrollo y trastornos alimentarios. Es delegada en España de la Asociación Europea de DMT y revisora de las revistas Body, Dance and Movement in Psychotherapy y Journal of Technology and Science Education.

 

Descargas

Publicado

2022-04-01

Cómo citar

García-Merino, S., Rodríguez-Jiménez, R.-M., Bustamante-Sánchez, Álvaro, & Burgos-Postigo, S. (2022). Diferencias nutricionales y de condición física en niños y adolescentes de contextos socioeconómicos diferenciados (Nutritional and physical fitness differences in children and adolescents from diverse socio-economic backgrounds). Retos, 44, 560–567. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.89641

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a