Incidencia de los conocimientos biológicos de la homosexualidad y transexualidad sobre la homofobia y transfobia en estudiantes de educación física de Chile (Incidence of the biological knowledge of homosexuality and transsexuality on homophobia and tran
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.90463Palabras clave:
homosexualidad, transexualidad, biología, educación física, estudiantes, (homosexuality, transsexuality, biology, physical education, students)Resumen
Introducción: Diversos estudios relacionan variables como la edad, sexo, nivel socioeconómico, religión, etc. con los niveles de homofobia y transfobia. El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia de algunas variables sociodemográficas y de los conocimientos biológicos sobre la homosexualidad y transexualidad sobre los niveles de homofobia y transfobia en estudiantes de Educación Física de Chile. Método: se aplicó una encuesta sociodemográfica, la escala de homofobia EHF-10, la escala de actitudes negativas hacia personas trans y el cuestionario de conocimientos biológicos de la homosexualidad y transexualidad a 463 estudiantes de Pedagogía en Educación Física de seis universidades de Chile. Resultados: los niveles de homofobia y transfobia son bajos en la muestra, siendo la convivencia con amigos/as o conocidos/as homosexuales, bisexuales y trans, y las creencias religiosas los factores que más inciden en dichas actitudes negativas. Se observó una relación negativa y baja entre conocimientos biológicos de homosexualidad y transexualidad y los niveles de homofobia y transfobia. Conclusión: la muestra presenta bajos niveles de homofobia y transfobia. También se observan bajos valores de conocimientos biológicos de la homosexualidad y transexualidad, con una relación baja y negativa entre dichos conocimientos y las actitudes negativas hacia personas homosexuales y trans.
Abstract. Introduction: Various studies relate variables such as age, sex, socioeconomic level, religion, etc. with levels of homophobia and transphobia. The aim of this research is to determine the incidence of some sociodemographic variables and biological knowledge about homosexuality and transsexuality on the levels of homophobia and transphobia in physical education students in Chile. Method: a sociodemographic survey was applied, the scale of homophobia EHF-10, the scale of negative attitudes towards trans people and the questionnaire of biological knowledge of homosexuality and transsexuality to 463 students of Pedagogy in Physical Education from six universities in Chile. Results: The levels of homophobia and transphobia are low in the sample, being the coexistence with friends/ or known/ homosexual, bisexual and trans, and the religious beliefs the factors that most affect those negative attitudes. A negative and low relationship was observed between biological knowledge of homosexuality and transsexuality and levels of homophobia and transphobia. Conclusion: The sample has low levels of homophobia and transphobia. There are also low biological knowledge values of homosexuality and transsexuality, with a low and negative relationship between such knowledge and negative attitudes towards homosexuals and transgender people.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fernando Maureira, Natalia Escobar, Elizabeth Flores, Marcelo Hadweh Briceño, Patricia González, Franklin Castillo, Sebastián Peña, Jacqueline Páez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess