Influencia de la insatisfacción corporal y la actividad física en el bienestar psicológico de jóvenes mexicanas (Influence of body dissatisfaction and physical activity on the psychological well-being of young Mexican women)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91097Palabras clave:
Hábitos de actividad física, Insatisfacción corporal, autoaceptación, crecimiento personal, SEM., (Physical activity habits, Body dissatisfaction, self-acceptance, personal growth, SEM)Resumen
El objetivo principal del presente estudio fue examinar el efecto de la insatisfacción con la imagen corporal y la práctica de actividad física sobre la percepción de bienestar psicológico en jóvenes mexicanas mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Un total de 488 estudiantes universitarias mexicanas de 18 a 24 años de edad contestaron las versiones cortas de los cuestionarios Multidimensional Body Self Relations Questionnaire, Cuestionario Internacional de Actividad Física y Bienestar Psicológico de Ryff. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales mostraron que la práctica de actividad física, a través de la importancia subjetiva de la forma y la apariencia físicas, tiene un efecto indirecto positivo sobre la percepción de bienestar psicológico en la dimensión de autoaceptación y ésta a su vez ejerce un efecto directo positivo sobre el crecimiento personal. El modelo propuesto obtiene un ajuste satisfactorio, explicando el 38% de la varianza en la percepción de bienestar psicológico en la dimensión de crecimiento personal (variable criterio).
Summary. The main objective of the present study was to examine the effect of dissatisfaction with body image and the practice of physical activity on the perception of psychological well-being in young Mexican women using a structural equation model. A total of 488 Mexican university students between the ages of 18 and 24 answered the short versions of Ryff's Multidimensional Body Self Relations Questionnaire, International Questionnaire on Physical Activity and Psychological Well-being. The results of the structural equations model showed that the practice of physical activity, through the subjective importance of physical shape and appearance, has a positive indirect effect on the perception of psychological well-being in the self-acceptance dimension and this in turn it has a direct positive effect on personal growth. The proposed model obtains a satisfactory fit, explaining 38% of the variance in the perception of psychological well-being in the dimension of personal growth (criterion variable).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Humberto Blanco Vega, Perla Jannet Jurado García, Carolina Jiménez Lira, Susana Ivonne Aguirre Vásquez, Jesús Enrique Peinado Pérez, Juan Francisco Aguirre Chávez, María Del Carmen Zueck Enríquez, José René Blanco Ornelas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess