Psicomotricidad, corporalidad, género y filosofía positivista en Chile: análisis crítico de documentos ministeriales (Psychomotricity, corporeality, gender and positivist philosophy in Chile: a critical analysis of ministerial documents)

análisis crítico de documentos ministeriales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91574

Palabras clave:

igualdad de género, inclusión educativa, educación infantil, cultura patriarcal, corporalidad, (gender equality, educational inclusion, children's education, patriarchal culture, corporeality)

Resumen

 

La educación formal puede ser entendida como una actividad cultural que es influenciada por múltiples perspectivas epistemológicas que están presentes en la sociedad. Además, cada nación tiene sus propias particularidades en función de su propia historia y ciudadanía que son únicas. Unas de las corrientes teóricas que ha tenido un auge pedagógico en los últimos años en América Latina es la perspectiva feminista, promoviendo la igualdad de género. Considerando dicho contexto, se desarrolló el presente ensayo cuyo objetivo es analizar desde una perspectiva crítica y de género cuatro documentos ministeriales chilenos sobre psicomotricidad y corporalidad en edad infantil. Los análisis reflejaron que existe una marcada tendencia conductista, positivista, neoliberal y acrítica en torno al género, la psicomotricidad y la corporalidad en los textos ministeriales considerados. De este modo, se estaría promoviendo una educación infantil que asume una actitud pasiva ante las injusticias sociales y los estereotipos de género de corte patriarcal. En este sentido, se estaría reproduciendo, en el profesorado y en el alumnado infantil, una racionalidad curricular técnica y tradicional.

Abstract: Formal education can be understood as a cultural activity that is influenced by multiple epistemological perspectives that are present in society. In addition, each nation has its own particularities based on its own unique history and citizenship. One of the theoretical currents that has had a pedagogical boom in recent years in Latin America is the feminist perspective, promoting gender equality. Considering this context, this essay was developed with the objective of analyzing from a critical and gender perspective four Chilean ministerial documents on psychomotricity and corporeality in early childhood. The analyses showed that there is a marked behaviourist, positivist, neoliberal and uncritical tendency towards gender, psychomotor skills and corporeality in the ministerial texts considered. In this way, it would be promoting an early childhood education that assumes a passive attitude towards social injustices and patriarchal gender stereotypes. In this sense, a technical and traditional curricular rationality is being reproduced among teachers and children.

Biografía del autor/a

Loreto Chihuailaf Vera, Universidad de Barcelona, España.

Profesora de Educación Física, UMCE, Chile. 

Máster en Acitividad físico deportiva discapacidad integración social, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Doctoranda en Educación y Sociedad, Universidad de Barcelona, España. 

Felipe Nicolás Mujica Johnson, Universidad Autónoma de Chile

Filósofo, pedagogo y científico.

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid, España.

Docente investigador de la Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago. 

Rocío Fernanda Concha López, Universidad Católica de Temuco

Profesora de Educación Física, UPLA, Chile.

Máster en Calidad y Mejora de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Investigadora asociada al Centro de Investigación Escolar y Desarrollo, Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco, Chile. 

Descargas

Publicado

2022-06-21

Cómo citar

Chihuailaf Vera, L., Mujica Johnson, F. N., & Concha López, R. F. (2022). Psicomotricidad, corporalidad, género y filosofía positivista en Chile: análisis crítico de documentos ministeriales (Psychomotricity, corporeality, gender and positivist philosophy in Chile: a critical analysis of ministerial documents): análisis crítico de documentos ministeriales. Retos, 45, 12–19. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91574

Número

Sección

Monográfico. Educación Física Pensada desde las Infancias

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>