Funcionalidad motriz, estado nutricional e índices antropométricos de riesgo cardiometabólico en adolescentes chilenos de 12 a 15 años (Motor functionality, nutritional status and anthropometric cardiometabolic risk indices in Chilean adolescents between

Autores/as

  • Carolina Rodriguez - Canales Universidad Internacional Iberoamericana
  • Fernando Barraza - Gómez Universidad Viña del Mar, Chile. https://orcid.org/0000-0002-3519-2108
  • Claudio Hinojosa - Torres Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - Universidad de Playa Ancha
  • Eugenio Merellano- Navarro Grupo investigación EFISAL, Universidad Autónoma de Chile
  • Gernot Hecht-Chau Universidad Técnica Federico Santa María (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92097

Palabras clave:

Funcionalidad motriz, Índice de Masa Corporal, Perímetro de Cintura, Índice Cintura Estatura, Motor functionality, Body Mass Index, Waist circumference, Waist-Height Ratio)

Resumen

 

El presente estudio tiene como objetivo determinar las relaciones entre los valores de funcionalidad motriz, estado nutricional e índices antropométricos de salud en adolescentes chilenos de 12 a 15 años. Estudio de corte transversal con una muestra no probabilística y por conveniencia, con una muestra final de 384 escolares (13,04 ± 0,85 años). Todos los participantes asistieron a dos sesiones de evaluación, donde se les realizó un registro de la historia clínica y una examinación física médica. En la segunda sesión, se realizaron evaluaciones antropométricas y las pruebas consideradas en la batería Functional Movement Screen (FMS). Los resultados muestran un 46,62% de los adolescentes posee sobrepeso y/u obesidad. El score total de FMS fue de 14,29±2,85 y se encontraron diferencias significativas en el IMC (índice de masa corporal) p=0,000 y en el peso p=0,002 según dependencia administrativa. Existe una relación entre FMS y PC (Perímetro de cintura), IMC e ICE (índice cintura estatura) (r=-0,31**p<0,003, r=-0,14**p<0,004 y r=0,38**p<0,003 respectivamente). También se encontró que aquellos escolares que presentan riesgo cardio metabólico también ostentarían un mayor riesgo relacionado con una baja calidad de la funcionalidad motriz. Se concluye que los niveles elevados de parámetros antropométricos de riesgo cardiovascular en especial el exceso de peso y el elevado perímetro de cintura se relacionan con una deficiente funcionalidad motriz. Y por otra parte se generan problemáticas cardiovasculares en esta etapa de la vida sin mayor distinción de sexo y dependencia administraba de los colegios, lo cual hace ver que la mal nutrición y la falta de actividad física impacta de manera transversal a la sociedad.

Descargas

Publicado

2022-06-21

Cómo citar

Rodriguez - Canales, C., Barraza - Gómez, F., Hinojosa - Torres, C., Merellano- Navarro, E., & Hecht-Chau, G. (2022). Funcionalidad motriz, estado nutricional e índices antropométricos de riesgo cardiometabólico en adolescentes chilenos de 12 a 15 años (Motor functionality, nutritional status and anthropometric cardiometabolic risk indices in Chilean adolescents between. Retos, 45, 400–409. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92097

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas