Afrontamiento y factores resilientes en tiempos de COVID-19: Un estudio con adolescentes boxeadores (Coping and resilient factors in times of COVID-19: A study with adolescent boxers)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92337Palabras clave:
COVID-19, deportes de combate, adaptabilidad, estrés, estrategias de afrontamiento., (COVID-19, combat sports, adaptability, stress, coping strategies)Resumen
La investigación tuvo como objetivo analizar los factores resilientes, explorando las vivencias estresantes en el ámbito deportivo, así como el proceso de adaptación ante la pandemia por el COVID-19 en boxeadores adolescentes. Se desarrolló un estudio mixto de diseño secuencial DEXPLIS con 36 boxeadores (78% hombres y 22% mujeres) con rango de edad entre 14 y 18 años (M =16.14 ±1.37). Desde el enfoque cuantitativo se aplicaron los cuestionarios: Escala de Resiliencia en el Contexto Deportivo, Escala de Estrés Percibido, e Inventario de Estrategias de Afrontamiento; Respecto al enfoque cualitativo se aplicó una entrevista ad hoc. Se analizó la fiabilidad, medias, desviación estándar, complementándose por medio del análisis temático. Los resultados (Cuan-Cual) indican que los factores resilientes (Competencia Personal y Aceptación de Sí Mismo y de la Vida) se ubican a un nivel medio, resaltando cualidades como la autoconfianza, persistencia y focalización. El estrés percibido relacionado a la vida deportiva (situación de competencia) de los participantes se situó en un nivel medio. Se observó una tendencia al afrontamiento desadaptativo como respuestas evitativas, pensamientos negativos y dificultad para la autorregulación emocional. Mientras se identificó la reestructuración cognitiva en nivel medio y expresión emocional en nivel bajo respecto al afrontamiento adaptativo. Por último, manifestaron dificultades para sobrellevar la situación de la pandemia. En conclusión, los boxeadores han experimentado psicológicamente el cambio de vida derivado de la pandemia, implicando un desafío para la psicología del deporte que deberá desarrollar propuestas de intervención encaminadas a fomentar la adaptabilidad a través de la resiliencia en estos momentos de crisis global y para el retorno a la normalidad.
Abstract. The aim of the research was to analyze the resilient factors, exploring the stressful experiences in the sports context, as well as the adaptation process due to the COVID-19 pandemic in adolescent boxers. A mixed method study with DEXPLIS sequential design was developed in a sample of 36 boxers (78% men and 22% women), with age range between 14 and 18 years (M = 16.14 ± 1.37). From the quantitative approach, the following questionnaires were applied: Resilience Scale in the Sports Context, Perceived Stress Scale, and Inventory of Coping Strategies; Regarding the qualitative approach, an ad hoc interview was applied. Reliability, means, and standard deviation were analyzed, complemented with thematic analysis. The results (Quan-Qual) show moderate level for resilience factors (Personal Competence and Acceptance of Self and Life), highlighting qualities such as self-confidence, persistence, and focus. The perceived stress related to the sport life of the athletes (competitive situation) were located at a moderate level. A tendency to maladaptive coping was identified such as avoidance responses, negative thoughts, and difficulty for emotional self-regulation. While cognitive restructuring was identified at a medium level and emotional expression at a low level with respect to adaptive coping. Finally, they expressed difficulties in coping with the pandemic situation. In conclusion, boxers have psychologically experienced the change in life derived from the pandemic, meaning a challenge for sport psychology that must develop intervention proposals aimed at promoting adaptability through resilience in these moments of global crisis and for the future. return to normal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diana Korinna Zazueta-Beltrán, Minerva Vanegas-Farfano, Luis Felipe Reynoso-Sánchez, Roxana Abril Morales-Beltrán, Luis Tomás Rodenas Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess