Competencias y Aprendizaje-Servicio mediante actividad física en futuros docentes de inglés (Competences and Physical Activity -based Service-Learning of future Primary School English teachers)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92757Palabras clave:
inglés como lengua extranjera, práctica física, aprendizaje-servicio, respuesta física total, colectivo en desventaja social., (Teaching English as a Foreign Language, physical fitness, service-learning, total physical response, socially disadvantaged groups)Resumen
El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología que combina las experiencias de aprendizaje pragmáticas e inclusivas, al tiempo que se satisfacen las necesidades de la sociedad. Si a ello se le suma una práctica de actividad física (AF) controlada y juegos socializadores a través de la metodología de Respuesta Física Total (en inglés Total Physical Response, TPR), la adquisición de una lengua extranjera podría resultar más efectiva y natural. El objetivo principal de este estudio es el análisis de la adquisición de las competencias que el ApS produce en el alumnado universitario de la asignatura de la mención de inglés, Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil, en el Grado de Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla de la Universidad de Granada. A partir de las experiencias de 14 estudiantes sobre la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera (ILE) en un programa ApS con colectivo migrante a través de TPR se observa como estas metodologías suponen un espacio pedagógico nuevo para los docentes de inglés, y a su vez, la ruptura de una enseñanza tradicional. Del mismo modo, como resultado principal se puede constatar que el ApS aplicado al proceso de enseñanza y aprendizaje de la adquisición de una lengua extranjera, con la AF como instrumento, es una metodología que propicia el desarrollo de competencias académicas, profesionales y personales del alumnado universitario de la mención de Inglés del Grado de Educación Primaria.
Abstract. Service-Learning (SL) is an educative methodology that combines student’s pragmatic and inclusive learning, and benefits community. In addition, together with supervised physical activity (PA) and Total Physical Response (TPR) group games, it could make the foreign language learning more natural and effective. The main aim of this study is to analyse the effects of SL competences on university students of Primary Education specialised in English language teaching. The participants were students of the Faculty of Education and Sport Sciences, Campus of Melilla, University of Granada, and the course was Didactics of Literature for Children and Young People in a Foreign Language: English. The SL experiences of 14 students who offered services to migrants by Teaching English as a Foreign Language (TEFL) with TPR as a main tool, showed to the students a new pedagogical space and a break in traditional teaching practices. In conclusion, TPR-based SL is a useful methodology to teach English and obtain new perspective of TEFL. Moreover, PA is a tool that favours the development of academic, professional, and personal skills of university students of Primary Education specialised in English language teaching.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Silvia Corral-Robles, Eva-Maria Hooli, José Luis Ortega-Martín, Pedro Jesús Ruiz-Montero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess