La actividad física como moderador en la ansiedad asociada al COVID-19 en estudiantes universitarios (Physical activity as a moderator in anxiety associated to COVID-19 in university students)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92974Palabras clave:
COVID-19, ansiedad cognitiva, ejercicio físico, salud mental, análisis factorial, (COVID-19, cognitive anxiety, physical exercise, mental health, factorial analysis)Resumen
La pandemia por COVID-19 tuvo gran impacto sobre la salud mental de la población universitaria, por lo que gestionar alternativas para adaptarse resulta fundamental. Objetivo. El propósito del estudio fue analizar el efecto moderador de la actividad física (AF) sobre los niveles de ansiedad generados por las vivencias durante la pandemia por COVID-19 en estudiantes universitarios. Método. Se realizó un estudio transversal, correlacional-explicativo en estudiantes universitarios (n = 922; 36.66% hombres y 63.34% mujeres; 19.97 ±2.92 años). Se aplicó un cuestionario ad hoc para medir el miedo al COVID-19, así como el CUXOS-D para los niveles de ansiedad y el IPAQ-s para evaluar la AF. Se realizaron análisis descriptivos, inferenciales y de moderación, además del factorial exploratorio y confirmatorio para el CUXOS-D. Resultados. Se observa la influencia del miedo al COVID-19 sobre los niveles de ansiedad cognitiva, la cual es moderada por los niveles de AF alta (F [3,918] = 21.58; p < .001). Asimismo, se observa que las mujeres perciben mayor ansiedad y realizan menor AF que los hombres. El análisis factorial del CUXOS-D fue satisfactorio. Conclusión. La AF puede tener efectos positivos que moderen el impacto generado por el COVID-19 sobre la ansiedad en la comunidad universitaria.
Abstract. The COVID-19 pandemic had a great impact on the mental health of the university population, so managing alternatives to adapt is essential. Objective. The purpose of the study was to analyze the moderating effect of physical activity (PA) on the anxiety levels generated by the experiences during the COVID-19 pandemic in university students. Method. A cross-sectional, correlational-explanatory study was carried out in university students (n = 922; 36.66% men and 63.34% women; 19.97 ± 2.92 years). An ad hoc questionnaire was applied to measure fear to COVID-19, as well as the CUXOS-D for anxiety levels and the IPAQ-s to assess PA. Descriptive, inferential and moderation analyzes were performed, in addition to the exploratory and confirmatory factorial for the CUXOS-D. Results. The influence of fear to COVID-19 on cognitive anxiety levels is observed, which is moderated by high PA levels (F [3,918] = 21.58; p <.001). Likewise, it is observed that women perceive greater anxiety and perform less PA than men. The factor analysis of the CUXOS-D was satisfactory. Conclusion. Physical activity can have positive effects that moderate the impact generated by COVID-19 over anxiety in the university community.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Roxana Abril Morales-Beltrán, Germán Hernández-Cruz, Roberto Andrés González-Fimbres, Blanca Rocío Rangel-Colmenero, Diana Korinna Zazueta-Beltrán, Luis Felipe Reynoso-Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess