Eventos deportivos inclusivos en edad escolar, adultos y mayores: revisión sistemática (Inclusive sports events in school age, adults and the elderly: systematic review)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.93533Palabras clave:
Gestión deportiva, Evento deportivo, Inclusión, Discapacidad, (Sports management, Sports event, Inclusive, Disability)Resumen
La gestión de eventos deportivos es un área en continuo desarrollo, que busca, a través de sus propuestas, llegar al mayor número de participantes. En la actualidad, existe una corriente novedosa de diseño de actividades para todo tipo de público, sin importar las capacidades de los usuarios. Teniendo en cuenta esto, el objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura en torno a los eventos deportivos inclusivos en edad escolar, adultos y mayores. Para ello, se utilizaron las bases de datos Web of Science, Pubmed, Scopus, Dialnet, Sportdiscus y Google Académico. Las palabras clave utilizadas en la búsqueda de documentos fueron “Gestión deportiva”, “Evento deportivo” e “Inclusivo”. El booleano utilizado fue “And”. Para mejorar la calidad de la búsqueda, se establecieron una serie de criterios de inclusión y exclusión de manuscritos. Tras la revisión de manuscritos hasta diciembre del 2021, se seleccionaron diez documentos que cumplían con los criterios seleccionados. Los resultados muestran que la mayoría de los eventos deportivos inclusivos que se realizan en la actualidad están financiados con fondos públicos. Además, los participantes de este tipo de eventos suelen ser personas con y sin discapacidad, en igualdad de condiciones. Por último, la revisión sistemática de la literatura relacionada con los eventos deportivos inclusivos en edad escolar, adultos y mayores ha permitido tener un mayor conocimiento sobre las características básicas de los mismos.
Abstract. The management of sporting events is a continuous advance area that seeks, through its proposals, to reach the largest number of participants. Currently, there is a new trend of design activities for all types of public, regardless of the capabilities that they present. Taking this into account, the aim of the present study was to carry out an systematic review of the literature on inclusive sporting events in school age, adults and the elderly. Web of Science, Pubmed, Scopus, Dialnet, Sportdiscus, and Google Scholar databases were used. The keywords selected to find the documents were “Sports management”, “Sports event” and “Inclusive”. The boolean used was – “And”. To improve the quality of the search, a series of manuscript inclusion and exclusion criteria were established. After reviewing the manuscripts until December 2021, ten documents were selected that met the selected criteria. The results indicate that most of the inclusive sporting events that take place are publicly funded. In addition, participants in this type of event are usually people with and without disabilities, on equal terms. Lastly, the systematic review of the literature related to inclusive sporting events in school age, adults and the elderly has allowed us to have a better understanding of their basic characteristics.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José M. Gamonales, Kiko León, José Fernando Moñino, David Mancha-Triguero, Jesús Muñoz-Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess