Efectos de un programa de concienciación hacia la discapacidad en Educación Física (Effects of an Awareness Program Towards Disabilities in Physical Education)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.93777Palabras clave:
deporte adaptado, discapacidad, inclusión, sensibilización, intervención educativa, (adaptive sports, disability, inclusion, awareness, educational intervention)Resumen
La Educación Física se encuentra en una posición privilegiada para generar hábitos de actividad física saludables y perdurables en jóvenes. En este contexto, la satisfacción de las variables psicológicas de competencia, autonomía, relación y novedad puede ser clave para que los estudiantes tengan experiencias positivas que desencadenen en un alto nivel de compromiso hacia la actividad física. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto de un programa de concienciación hacia la discapacidad en educación física sobre las variables psicológicas en los participantes. El estudio adoptó un diseño cuasi-experimental, sin grupo control y con medidas pre- y post-test. Un total de 312 estudiantes entre 11 y 18 años participaron en la investigación (174 varones y 138 mujeres). Los resultados mostraron un aumento en los valores de las variables autonomía y novedad tras la aplicación del programa. Por el contrario, la relación disminuyó significativamente. No se encontraron diferencias en las variables competencia y compromiso. En conclusión, se deberían seguir mejorando y aplicando programas que fomenten la educación física inclusiva con la finalidad de mejorar la motivación de los estudiantes y, por ende, su adherencia a la actividad física.
Abstract: Physical Education is in an outstanding position to generate lasting physical activity habits in young people. In this context, the satisfaction of the psychological variables of competence, autonomy, relatedness and novelty can be crucial for students to have positive experiences and a high level of commitment towards physical activity. The objective of this research was to analyze the effects of an awareness program towards disabilities in physical education on the aforementioned psychological variables. The study adopted a quasi-experimental design, without control group, with pre- and post-test measures. A total of 312 students aged between 11 and 18 years of age participated in the research (174 males and 138 females). Results showed an increase in the values of the variables autonomy and novelty after the application of the program. On the other hand, the variable relatedness decreased significantly. No differences were found between the variables competence and commitment. In conclusion, programs that promote inclusive physical education should be further improved and implemented with the aim of improving students' motivation and thus their adherence to physical activity.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Javier Pérez-Tejero, Mauro Grassi-Roig, Evelia Franco, Javier Coterón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess