Los estímulos del entorno escolar para la práctica de actividad física en adolescentes (The stimuli of the school environment for the practice of physical activity among adolescents)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78744Palabras clave:
escuelas; entorno; educación física; actividad física; adolescentesResumen
Resumen. Este estudio analizó y comparó los estímulos físicos, sociales y políticos del entorno escolar para la actividad física (AF) y la práctica de AF de adolescentes de ambos sexos en dos escuelas secundarias con diferentes programas de educación física (EF). Participaron cuatro directivos y 624 adolescentes (326 niños), con edades comprendidas entre 14 y 17 años. Se utilizaron métodos mixtos, a través de entrevistas con gerentes, análisis de documentos y cuestionarios aplicados a los estudiantes. Se evaluaron las políticas físicas, sociales y escolares para la educación física. Después de los análisis, se encontró que no había una diferencia significativa con respecto a la práctica de AF entre las escuelas, con la mayoría de los estudiantes siendo insuficientemente activos. Una de las escuelas tenía condiciones más favorables para la AF en comparación con la otra, obteniendo los mejores puntajes con respecto al entorno percibido para la AF, siendo la única diferencia significativa observada. Se concluyó que las escuelas no ofrecían suficientes estímulos para influir en el comportamiento activo de los estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Francisca Maria Damasceno Gois, Elvio Rubio Gouveia, João Martins, Miguel Peralta, Hugo Sarmento, Adilson Marques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess