Los estímulos del entorno escolar para la práctica de actividad física en adolescentes (The stimuli of the school environment for the practice of physical activity among adolescents)

Autores/as

  • Francisca Maria Damasceno Gois Faculdade de Motricidade Humana, Universidade de Lisboa Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará, Caucaia
  • Elvio Rubio Gouveia Department of Physical Education and Sport, University of Madeira, Funchal, Portugal Interactive Technologies Institute /LARSyS, Funchal, Portugal
  • João Martins Laboratório de Pedagogia, Faculdade de Motricidade Humana e UIDEF, Instituto de Educação, Universidade de Lisboa, Portugal
  • Miguel Peralta Centro Interdisciplinar do Estudo da Performance Humana, Faculdade de Motricidade Humana, Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal Instituto de Saúde Ambiental, Faculdade de Medicina, Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal
  • Hugo Sarmento Research Unit for Sport and Physical Activity (CIDAF), Faculty of Sport Sciences and Physical Education, University of Coimbra, Coimbra, Portugal
  • Adilson Marques Centro Interdisciplinar do Estudo da Performance Humana, Faculdade de Motricidade Humana, Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal Instituto de Saúde Ambiental, Faculdade de Medicina, Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78744

Palabras clave:

escuelas; entorno; educación física; actividad física; adolescentes

Resumen

Resumen. Este estudio analizó y comparó los estímulos físicos, sociales y políticos del entorno escolar para la actividad física (AF) y la práctica de AF de adolescentes de ambos sexos en dos escuelas secundarias con diferentes programas de educación física (EF). Participaron cuatro directivos y 624 adolescentes (326 niños), con edades comprendidas entre 14 y 17 años. Se utilizaron métodos mixtos, a través de entrevistas con gerentes, análisis de documentos y cuestionarios aplicados a los estudiantes. Se evaluaron las políticas físicas, sociales y escolares para la educación física. Después de los análisis, se encontró que no había una diferencia significativa con respecto a la práctica de AF entre las escuelas, con la mayoría de los estudiantes siendo insuficientemente activos. Una de las escuelas tenía condiciones más favorables para la AF en comparación con la otra, obteniendo los mejores puntajes con respecto al entorno percibido para la AF, siendo la única diferencia significativa observada. Se concluyó que las escuelas no ofrecían suficientes estímulos para influir en el comportamiento activo de los estudiantes.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Gois, F. M. D., Gouveia, E. R., Martins, J., Peralta, M., Sarmento, H., & Marques, A. (2021). Los estímulos del entorno escolar para la práctica de actividad física en adolescentes (The stimuli of the school environment for the practice of physical activity among adolescents). Retos, 39, 359–366. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78744

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas