Motivación contextual desde la autodeterminación en las clases de Educación Física (Contextual motivation from self-determination in physical education classes)

Autores/as

  • Pablo Cádiz Chacón Colegio Municipalizados de la Comuna de Arica
  • Luis Antonio Barrio Mateu Universidad de Tarapacá
  • Dayneri León Valladares Universaidad de Tarapacá
  • Álvaro Hernández Sánchez Estudiante Semillero de Investigaciones, Universidad de tarapacá, Arica, Chile.
  • María Milla Palma Profesora de Educación Física de Colegios Municipalizados de la Comuna de Arica.
  • Milenco Sotomayor Fernández Profesor de Educación Física de Colegios Municipalizados de la Comuna de Arica.

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.80998

Palabras clave:

Motivación, desmotivación, clase, educación física, estudiantes., (Motivation, amotivation, non-motivation, class, physical education, students)

Resumen

 

El objetivo propuesto en el presente estudio fue determinar el tipo de motivación, desde la perspectiva de la autodeterminación, en estudiantes de enseñanza media, hacia la clase de Educación Física del Liceo Antonio Varas de la Barra en Arica, Chile, y su relación entre nivel de estudios y sexo. Participaron 717 estudiantes de 1ro a 4to medio. El instrumento utilizado fue la Escala del Locus Percibido de Causalidad en Educación Física (adaptación española). Entre los resultados se hallaron resultados medios-altos (5.09 y 5.22) para las dimensiones de Motivación Intrínseca y Regulación Identificada, respectivamente; mientras que las dimensiones Regulación Introyectada y Regulación Externa presentaron valores medios, 4.49 para la Regulación Introyectada y 4.72 para la Regulación Externa. Por su parte, la no motivación alcanzó un valor medio-bajo (3.70). Genéricamente, los varones aparentaron valores más alto que las damas, en todas las dimensiones, excepto en no motivación, sin embargo, estas diferencias no resultaron ser significativas estadísticamente. Se arribó a la conclusión de que la Motivación Intrínseca, la Regulación Identificada caracterizan a la población estudiada, la no motivación mostró resultados bajos, por lo que los alumnos de enseñanza media, sobre todo, los hombres de niveles superiores, se hallan motivados por la clase de Educación Física.

Abstract. The objective proposed in the present study was to determine the type of motivation, from the perspective of self-determination, in high school students, towards the Physical Education class of the Antonio Varas de la Barra High School in Arica, Chile, and its relationship between level of studies and sex. 717 students from 1st to 4th grade participated. The instrument used was the Scale of the Perceived Locus of Causality in Physical Education (Spanish adaptation). Among the results, medium-high results (5.09 and 5.22) were found for the dimensions of Intrinsic Motivation and Identified Regulation, respectively; while the Introjected Regulation and External Regulation dimensions presented average values, 4.49 for Introjected Regulation and 4.72 for External Regulation. For its part, non-motivation reached a medium-low value (3.70). Generically, men appeared higher values ​​than women, in all dimensions, except non-motivation, however, these differences were not statistically significant. It was concluded that Intrinsic Motivation, Identified Regulation characterize the studied population, non-motivation showed low results, so that high school students, especially men of higher levels, are motivated by the P.E. Class.

Biografía del autor/a

Pablo Cádiz Chacón, Colegio Municipalizados de la Comuna de Arica

Magíster en Ciencias de la Motricidad Humana, Profesor de Educación Física de Colegio Municipalizados de la Comuna de Arica, Chile

Luis Antonio Barrio Mateu, Universidad de Tarapacá

Doctorando Ciencias del Deporte, Universidad Católica San Antonio de Murcia, Magíster Ciencias de la Motricidad Humana, Docente Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de Tarapacá. Arica, Chile.

Dayneri León Valladares, Universaidad de Tarapacá

Médico, Especialista  Primer y Segundo Grado en Medicina del Deporte, Máster Control Médico del Entrenamiento Deportivo, Dra. en Ciencias (PhD) de la Cultura Física y del Deporte. Académica del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.

Álvaro Hernández Sánchez, Estudiante Semillero de Investigaciones, Universidad de tarapacá, Arica, Chile.

Estudiante Semillero de Investigaciones, Universidad de tarapacá, Arica, Chile.

María Milla Palma, Profesora de Educación Física de Colegios Municipalizados de la Comuna de Arica.

Profesora de Educación Física de Colegios Municipalizados de la Comuna de Arica.

Milenco Sotomayor Fernández, Profesor de Educación Física de Colegios Municipalizados de la Comuna de Arica.

Profesor de Educación Física de Colegios Municipalizados de la Comuna de Arica.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Cádiz Chacón, P., Barrio Mateu, L. A., León Valladares, D., Hernández Sánchez, Álvaro, Milla Palma, M., & Sotomayor Fernández, M. (2021). Motivación contextual desde la autodeterminación en las clases de Educación Física (Contextual motivation from self-determination in physical education classes). Retos, 41, 88–94. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.80998

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas