Análisis del perfil de egreso de la carrera de pedagogía en educación física de Chile: un estudio cuantitativo (Analysis of the graduate profile of Chile’s physical education pedagogy degree: a quantitative study)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.81379Palabras clave:
educación física, perfil de egreso, competencias, (physical education, exit profile, competencies)Resumen
El Perfil de Egreso se puede definir como la declaración institucional de la formación profesional considerando el contexto social, involucrando al profesional y las habilidades más relevantes asociadas a la disciplina. El objetivo del estudio buscó analizar los perfiles de egreso de la carrera de Pedagogía en Educación Física de Chile, con el fin de identificar las competencias que aparecen con mayor frecuencia y cuáles son las más reconocidas tanto en las instituciones públicas como privadas a nivel nacional. La muestra estuvo constituida por 23 universidades que dictan la carrera de Pedagogía en Educación Física. Los resultados muestran que las principales competencias son: Interpretación crítica del conocimiento y/o reflexión sobre la práctica pedagógica y profesional; Diseñar y aplicar actividades de aprendizaje y evaluación; y Trabajo colaborativo y liderazgo. Son necesarias futuras investigaciones donde se pueda acceder al documento o Perfil de Egreso completo de las carreras de Educación Física, esto con el fin de identificar los elementos medulares relacionados con los estándares pedagógicos y disciplinares que actualmente rigen la formación del profesorado de Educación Física en Chile.
Abstract. The Graduate Profile can be defined as the institutional declaration of vocational training considering the social context, involving the professional and the most relevant skills associated with the discipline. The aim of the study was to analyze the graduate profiles of Physical Education Pedagogy in Chile, in order to identify the competences that appear most frequently and which are most recognized in both public and private institutions at national level. The sample was constituted by 23 universities that dictate the career of Pedagogy in Physical Education. The results show that the main competencies are: Critical interpretation of knowledge and/or reflection on pedagogical and professional practice; Design and apply learning and evaluation activities; and Collaborative work and leadership. Further research is needed where you can access the document or Complete Leaving Profile of Physical Education Careers, this in order to identify the core elements related to the pedagogical and disciplinary standards that currently govern the training of physical education teachers in Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Elizabeth Flores Ferro, Natalia Escobar Ruiz, Paula Jara Rojas, Fernando Maureira Cid, Socorro Alonso Gutiérrez Duarte, Sonia Cárdenas Begazo, Marcelo Muñoz Lara, Valentina Díaz Magallanes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess