Efectos del dropjump sobre la potenciación post-activación en atletas colombianos de rendimiento
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.81926Palabras clave:
potenciación post-activación, drop jump, aceleración, deportistas, atletismoResumen
El objetivo de la presente investigación fue estudiar los efectos de la Potenciación Post-Activación (PPA) en la aceleración de los atletas velocistas colombianos, de tal forma que se propongan diferentes métodos de entrenamiento, con el propósito de mejorar el rendimiento de los deportistas. Participaron nueve atletas velocistas de la Selección Colombia Juvenil de Atletismo (4 hombres: Edad 16,9±.3 años; peso corporal 63,0±6,6 kg; talla 171,5±6,6 cm; y, 5 mujeres: edad: 17,1±.4 años; peso corporal 63,0±6,7 kg; talla 174,2±8,5 cm). Se aplicó el Protocolo de Bosco (Abalakov, Drop Jump y Multisaltos en 15 s) con el fin de determinar el estímulo potenciador y la prueba de 30 m con salida detenida pre y post estímulo potenciador. Para evaluar el efecto del estímulo potenciador en los resultados del test de Abalakov y la prueba de aceleración en 30 m, se realizó la prueba de t Student para muestras relacionadas, con una significación de p<.05. La normalidad en el comportamiento de las variables se comprobó a través del resultado obtenido por la prueba de Shapiro Wilk, aplicado a muestras menores de 30 individuos. Todos los atletas evidenciaron una mejora luego de aplicarse el estímulo potenciador, tanto en el test de Abalakov como en la prueba de aceleración en 30 m; presentando diferencia significativa en las medias de los resultados de los velocistas en el test de Abalakov (p=.000) y la prueba de aceleración de 30 m (p=.002) antes y después de un estímulo potenciador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carlos Alberto Ramos-Parraci, Carlos Andrés Wheeler-Botero, Felipe Augusto Reyes Oyola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess