(Re) pensar la competencia motriz ((Re) think motor competence)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82959Palabras clave:
Competencia motriz; Conducta motriz; Educación Física Escolar, Acción motriz, Significación práxica, (Motor competence; Motor behavior; School Physical Education, Motor action, Praxis significance)Resumen
Este artículo pretende caracterizar la competencia motriz como un constructo teórico, teniendo en cuenta el conocimiento científico desde una perspectiva praxiológica. Para ello, trataremos de determinar cuáles serían las dimensiones que la configuran y sus características. Considerando que nuestro estudio se pretende vincular a la Educación Física Escolar, se ha tomado la conducta motriz como su referente, entendida como la organización significativa del comportamiento motor. Se ha utilizado una estrategia de investigación cualitativa, que combinó las técnicas del análisis documental con grupo de expertos. Para ello, se hizo un análisis de aproximación semántica del término y de sus antecedentes, empleando una metodología de búsqueda documental y análisis de contenido. Se concluye que las dimensiones que nos permiten caracterizar la competencia motriz como una competencia específica son: la biológica, la cognitiva, la afectiva, la interactiva y la de ejecución motriz o práxica. Desde esta perspectiva, la competencia motriz se manifiesta por medio de la conducta motriz en las situaciones motrices de la Educación Física Escolar.
Abstract. This work tries to characterize the motor competence as a theoretical construct, taking into account the scientific knowledge from a praxiological perspective. For this, we will try to determine what would be the dimensions that configure it and its characteristics. Considering that our study is linked to School Physical Education, motor behavior has been taken as its referent, understood as the significant organization of motor behavior. A qualitative research strategy was used, which combined the techniques of documentary analysis with a group of experts. For this, a semantic approximation analysis of the term and its background was made, using a documentary search methodology and content analysis. It is concluded that the dimensions that allow us to characterize motor competence as a specific competence are: biological, cognitive, affective, interactive, and motor or praxic execution. From this perspective, motor competence is manifested through motor behavior in motor situations of School Physical Education.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Antonio Gómez Rijo, Jorge Miguel Fernández Cabrera, José Hernández Moreno, Germán Sosa Álvarez, Juan José Pacheco Lara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess