Resiliencia y optimismo en gimnasia rítmica (Resilience and optimism in rhythmic gymnastics)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83086Palabras clave:
psicología, resiliencia, optimismo, gimnasia rítmica. deporte, (psychology, resilience, optimism, rhythmic gymnastics, sport)Resumen
Los estudios sobre resiliencia y optimismo en el ámbito deportivo son escasos. El objetivo de este trabajo es conocer la prevalencia de la resiliencia y el optimismo en gimnasia rítmica; y analizar diferencias en función de su categoría de edad, años de práctica deportiva y experiencia en competición. Fueron evaluadas 29 gimnastas de rítmica (edad de 13 a 20; M = 15.3; DT = 1.83). Se utilizó la Escala de Resiliencia adaptada al español, y la Escala de Orientación hacia la Vida Revisada (LOT-R) para optimismo. Los resultados apuntan a que un 24.8% de las participantes presenta elevada resiliencia. En cuanto a optimismo, el 20.7% muestra niveles elevados frente al 62.1% que presenta niveles bajos. No hay diferencias en resiliencia y optimismo según las variables analizadas. Se sugiere atender los niveles de optimismo en los atletas para mejora de su bienestar y de su rendimiento deportivo.
Abstract. Studies on resilience and optimism in the sports field are scarce. The objective of this work is to know the prevalence of both constructs in rhythmic gymnastics; and analysis of differences depending on their age category, years of sports practice and experience in competition. 29 gymnasts were evaluated (age from 13 to 20; M = 15.3; DT = 1.83). The Resilience Scale adapted to Spanish was used, and the Revised Life Orientation Scale (LOT-R) to optimism. The results indicate that 24.8% of the participants present high resilience. As for optimism, 20.7% show high levels compared to 62.1% who show low levels. There are no differences in resilience and optimism according to the variables analyzed (category, years of sports practice and experience in competition). It is suggested to address the levels of optimism in athletes to improve their well-being and sports performance.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Elena Serrano-Nortes, Magdalena Gómez Díaz, Cristina Reche García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess