Influencia del perfil de los jóvenes en sus valores del cuerpo (Influence of the profile of young people on their body values)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83312Palabras clave:
Variables de perfil, sexo, modalidad de bachillerato, naturaleza, titularidad, provincia., (Variables profile, gender, high school modality, nature, ownership, province)Resumen
El presente artículo analiza los valores del cuerpo de 536 estudiantes de 1º Bachillerato en Castilla y León en el curso 2017/18 en función de sus variables de perfil sexo, modalidad de bachillerato, naturaleza, titularidad y provincia de pertenencia del centro de estudios. El objetivo es describir tendencias generales asociadas a dichas variables de perfil. El instrumento de medida es el test elaborado por Casares y Collados (1998) que clasifica en 10 los valores del cuerpo en base a 250 ítems agrupados en bloques de 25. El tratamiento de datos se lleva a cabo mediante un análisis de valores medios. Los resultados obtenidos son mostrados en forma de tablas de puntuaciones, gráficos y representaciones jerárquicas. Se calculan estadísticos descriptivos y estadística inferencial. Se observan diferencias estadísticamente significativas asociadas a la variable de perfil sexo y, secundariamente, provincia de pertenencia del centro de estudios. Asimismo, destaca el valor placer como el más agradable en todas las clasificaciones y el valor religioso el menos, exceptuando lo ocurrido en Soria donde se torna incluso positivo. Todo ello describe la realidad en que los estudiantes de 1º bachillerato conciben su cuerpo y le conceden su valor, lo que abre nuevos flancos críticos en la educación a través de los valores del cuerpo.
Abstract. This article analyzes the body values of 536 First Year Bachillerato students in the Castilla y León region of Spain during the academic year 2017/18 according to their special characteristics such as gender, Bachillerato option, personality, qualifications and province administering the educational establishment they attend. The aim is to describe general trends associated with these profile variables. The instrument of measurement is the test devised by Casares and Collados (1998), which divides body values into 10 categories. It is based on 250 items classified into 10 groups of 25 defining the body values. Data processing is carried out through an analysis of average values. The results obtained are shown in the form of score tables, graphs and hierarchical representations. Descriptive statistics and inferential statistics are calculated. Significant differences associated to the variable of gender profile and, secondarily, province of belonging to the study center are highlighted. Likewise, the pleasure value stands out as the most pleasant in all classifications and the religious value the least, except for what happened in Soria where it becomes even positive. The procedure of preferred values ratifies the pleasure value as the most pleasant, however the religious value is rarely the least preferred. All this describes the reality in which the students of the 1st baccalaureate conceive their body and give it their value, which opens new critical flanks in education through the values of the body.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lorena Velasco-Santos, José Luis Pastor Pradillo, David Blanco-Alcántara, Alfredo Jiménez Eguizábal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess