Influencia de padres, amistades y profesorado en la actividad física y la capacidad aeróbica de los jóvenes (Influence of parents, friends and teachers on physical activity and aerobic capacity on young people)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87946Palabras clave:
VO2 max, IMC, tiempo de pantalla, salud, padres, amistades, profesorado, actividad física, (physical activity, friends, screen time, BMI, parents, teachers, health, VO2max)Resumen
La inactividad física y una baja capacidad aeróbica, implican importantes consecuencias para la salud. El entorno sociopersonal puede influir en la práctica de actividad física (AF) de los jóvenes. El estudio tiene por objetivo determinar qué variables se relacionan con la AF y la capacidad aeróbica de los jóvenes, en función de la influencia de los padres, las amistades y el profesorado. En el estudio participaron 2399 personas de entre 10 y 16 años, de las cuales 1175 fueron chicos (49%) y 1224 chicas (51%), con una edad media de 12.7 años. En colaboración con diferentes centros educativos se les administró un cuestionario de hábitos de práctica deportiva en jóvenes, que incluía las siguientes variables: amistades que hacen deporte, percepción de ser animados y ayudados por sus padres y el profesorado a hacer deporte, índice de masa corporal (IMC), volumen máximo de oxígeno (VO2máx.), y horas semanales de AF y de pantalla. Para valorar el VO2máx., se administró el test de course-navette. Para los análisis de los datos se utilizaron pruebas t-student y correlación de Pearson. Los resultados indican, que los jóvenes que tienen amistades que hacen deporte y que perciben ser ayudados por sus padres a hacer deporte, realizan más horas AF semanal, obtienen valores de VO2máx. y de IMC más saludables, y pasan menos tiempo delante de las pantallas. Estos resultados refuerzan la necesidad de establecer estrategias de promoción de la AF, que favorezcan el apoyo familiar y la práctica deportiva entre amistades.
Abstract: Physical inactivity and a low aerobic capacity, has significant health consequences. Socio-personal environment can influence on physical activity (PA) of young people. This study aimed to define which variables are related to the PA and the aerobic capacity of young people, based on the influence of parents, friends and teachers. A sample comprised of 2399 young people aged 10 to 16 years, (1175 boys, 49% - and 1224 girls, 51%) with a mean age of 12.7 years. In collaboration with different educational centers, a sports habits practice questionnaire in young people was distributed among them, which included the following variables: friends practicing sports regulary, perception of being encouraged and supported by their families, and teachers to do sport, body mass index (BMI), maximum oxygen volume (VO2max.), performed PA hours, and weekly screen hours. The course-navette test, was administered in order to measure the VO2max. T-tests and Pearson's correlation were used for data analysis. The study shows that young people who have friends who doing sports and who perceive that they are encouraged and supported by their parents to do sports, do more PA weekly hours, obtain healthier BMI and VO2max., and spend less time in front of screens. These results reinforce the need to establish strategies to promote PA, which favour family support and sports practice among friends.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Martí Xavier Bennàsser Torrandell, Josep Vidal Conti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess