Estilos de vida saludable en docentes y estudiantes universitarios (Healthy lifestyles in teachers and college students)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.89342Palabras clave:
Estilos de vida, salud, estudiantes universitarios, docentes, Colombia., (Lifestyles, health, university students, teachers, Colombia)Resumen
El presente estudio de alcance descriptivo-correlacional, realizado bajo un diseño no experimental. Su objetivo fue identificar los estilos de vida de estudiantes y docentes universitarios de la ciudad de Popayán. Para lo anterior, se aplicó el Cuestionario de perfil de estilos de vida PEPS-I. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS V.23.0, se aplicó estadística descriptiva y correlacional por medio de la prueba de Chi Cuadrado de Pearson y Rho Spearman. Entre los resultados más importantes, se destaca que el 74.2% de la población tiene hábitos personales suficientes y que las dimensiones de nutrición y ejercicio son las más inadecuadas en la población; también que hay un asociación estadísticamente significativa entre las dimensiones que evalúan los estilos de vida saludable. Los hallazgos permiten concluir que los estilos de vida de los docentes y estudiantes universitarios se deben potencializar, principalmente con programas que permitan una educación sobre nutrición y responsabilidad en salud, además del fomento en la realización de actividad física.
Abstract. This descriptive and correlational study was carried out with, a non-experimental design. Its main objective was to identify the lifestyles of students and university teachers in the city of Popayán. Therefore, the PEPS-I Lifestyle Profile Questionnaire was applied. SPSS V.23.0 software was used for statistical analysis, descriptive and correlative statistics were applied through Pearson's Chi Cuadrado’s test and y Rho Spearman. Among the most important results, it is highlighted that 74.2% of the population has sufficient personal habits and that the dimensions of nutrition and exercise are the most inadequate in the population; also that there is a statistically significant association between the dimensions that evaluate healthy lifestyles. The findings conclude that the lifestyles of teachers and university students should be potentialized, mainly with programs that allow education on nutrition and health responsibility, in addition to promoting physical activity.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luz Marina Chalapud Narváez, Nancy Janeth Molano Tobar, Elizabeth Roldán González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess