Promoción de la inclusión educativa en la formación docente a través de la aplicación de Aprendizaje-Servicio Universitario en el ámbito de la diversidad funcional (Promoting educational inclusion in teacher training through University Service-Learning d
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92688Palabras clave:
Aprendizaje-Servicio, formación de formadores, educación física, diversidad funcional, inclusión educativa, (Service-Learning, teacher training, motricity, functional diversity, inclusive education)Resumen
La educación inclusiva es un reto compartido y una necesidad si se pretende avanzar hacia una sociedad más justa. Si bien se ha mejorado sobre la atención a la diversidad funcional en el aula, existe mucho margen de mejora; y la realidad educativa y la literatura nos interpelan a seguir investigando en este sentido. La formación inicial docente es una etapa importante en la que incidir a través de experiencias educativas que posibiliten el desarrollo de aprendizajes, valores y habilidades que faciliten la atención a la diversidad en el futuro profesorado. Esta investigación se centra en analizar un programa de Aprendizaje-Servicio (ApS) atendiendo a cómo afecta en la construcción de la identidad personal y docente del alumnado universitario participante. El grupo de participantes (n=123) está constituido por el grupo-clase de la asignatura obligatoria “Fundamentos de la Expresión Corporal; Juegos Motrices en Educación Infantil” del Grado en Maestro o Maestra de Educación Infantil de la Universitat Jaume I. Esta investigación se ha abordado desde un enfoque cualitativo y el instrumento de recogida de información lo han conformado diarios de seguimiento completados por el alumnado participante. Los resultados refuerzan el estado de la cuestión denotando un cambio en la identidad personal y docente del estudiantado y muestran al ApS como una herramienta adecuada para promover aprendizajes, valores y sentimientos que resultan imprescindibles para avanzar hacia la inclusión educativa.
Abstract. Inclusive education is not only a challenge but also a necessity in order to achieve a just society. Although the attention to functional diversity in the classroom has been improved, there are still many aspects to improve; and the educational reality and literature are pushing researchers to continue investigating in this sense. Initial teacher training is a critical stage in which educational experiences may influence through the development of learning, values and skills that facilitate attention to diversity in future teachers. This research aims at analyzing the implications that participating in a Service-Learning (SL) programme may come with regarding the building up of university students’ identity and personality. The participating sample (n = 123) is made up of the group-class of the compulsory subject “Fundamentals of Body Expression; Motor Games in Early Childhood Education”, within the Degree in Early Childhood Education of the Universitat Jaume I. This research has used a qualitative approach. The data collection instrument has been students’ reflective diaries. The results reinforce the state of the art, displaying a rebuilding of the students’ personal and teaching identity. In addition, they show that SL may be an adequate tool to promote learning, values and feelings that are essential to advance towards inclusive education.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María Maravé-Vivas, Celina Salvador-García, Óscar Chiva-Bartoll

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess