Una aproximación al fenómeno del circo en Chile y a las características de un educador(a) circense (An approach to the circus phenomenon in Chile and the characteristics of a circus educator)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92761Palabras clave:
Circo; Artes escénicas; Educación no formal; Didáctica; Educador., (Circus; performing arts; Informal education; Didactics; Educator)Resumen
El presente trabajo aborda el fenómeno educativo circense chileno específicamente en el llamado “Nuevo Circo”, es parte de un estudio mayor, sobre el circo como proceso educativo no formal. Tiene como objetivo describir el fenómeno a nivel nacional e identificar las características que posee un educador circense. El método fue mixto, considerando dos fases, se aplicó un cuestionario autoadministrado con 5 preguntas cerradas y 2 abiertas. El cálculo muestral consideró un 95% de confiabilidad y 5% de error, logrando una n= 320 (211 hombres 66% y 109 mujeres 44%). Los principales resultados evidencian una población joven entre los 21 a 29 años y una centralización del fenómeno circense en las regiones de la zona central del país. Y las características develadas, destacan el buen humor, la organización y planificación sumado a la experiencia y trayectoria pedagógico-circense. Concluyendo que se requiere descentralizar y promover procesos de formación integrales para quienes decidan orientar proceso educativos circenses.
Abstract. This paper addresses the Chilean circus educational phenomenon specifically in the so-called "New Circus"[1], that is part of a larger study on the circus as a non-formal educational process. It aims to describe the phenomenon at the national level and identify the characteristics of a circus educator. The method was mixed, considering two phases, a self-administered questionnaire with 5 closed and 2 open questions applied. The sample calculation considered a 95% reliability and 5% error, achieving n= 320 (211 men 66% and 109 women 44%). The main results show a young population between 21 and 29 years old and a centralization of the circus phenomenon in the regions of the central zone of the country. The characteristics revealed, highlight the good humor, organization and planning added to the experience and pedagogical-circus trajectory. Concluding that it is necessary to decentralize and promote comprehensive training processes for those who decide to guide the circus educational process.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Francisco Oviedo Silva, Eugenio Merellano-Navarro, Jose Maria Pazos Couto, Sergio Toro Arévalo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess