Masculinidades y femineidades en estudiantes de educación física de Chile (Masculinities and femininities in physical education students in Chile)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92774Palabras clave:
Masculinidad, Femineidad, Educación Física, Estereotipo de género, (masculinity, femininity, physical education, gender stereotype)Resumen
Los estereotipos de género son el conjunto de creencias sociales, atribuibles a las personas dependiendo de su sexo biológico: la femineidad para ellas y la masculinidad para ellos. Los objetivos del presente estudio son conocer las propiedades psicométricas del Inventario de Roles Sexuales de Bem en una muestra de estudiantes de Educación física de Chile y estudiar la incidencia de variables sociodemográficas sobre los roles de género en la muestra. La muestra estuvo constituida por 240 estudiantes de Educación Física de Chile, a quienes se le aplicó dicho instrumento. Los resultados muestran que el inventario posee niveles adecuados de validez y confiabilidad en la muestra estudiada. Las mujeres poseen un mayor nivel de masculinidad y femineidad en comparación con los varones. La orientación sexual, educación sexual, creencias religiosas o ingresos no inciden en los niveles de masculinidad y femineidad de la muestra. Se concluye que el instrumento es válido y confiable para ser aplicado a este tipo de muestras y que es necesario estudiar otros aspectos sociodemográficos que puedan predecir los comportamientos y actitudes masculinas y femeninas en estudiantes de educación física.
Abstract. Gender stereotypes are the set of social beliefs, attributable to people depending on their biological sex: femininity for them and masculinity for them. The objectives of this study are to know the psychometric properties of the Inventory of Sexual Roles of Bem in a sample of students of Physical Education of Chile and to study the incidence of sociodemographic variables on gender roles in the sample. The sample consisted of 240 students of Physical Education of Chile, to whom this instrument was applied. The results show that the inventory has adequate levels of validity and reliability in the sample studied. Women have a higher level of masculinity and femininity compared to men. Sexual orientation, sex education, religious beliefs or income do not affect the levels of masculinity and femininity in the sample. It is concluded that the instrument is valid and reliable to be applied to this type of samples and that it is necessary to study other sociodemographic aspects that could predict male and female behaviors and attitudes in physical education students.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fernando Maureira Cid, Elizabeth Flores Ferro, Franklin Castillo, Patricia González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess