Diferencias del estado nutricional y niveles de actividad física entre escolares de ascendencia étnica Mapuchey de ascendencia Europea: Un estudio observacional (Differences in nutritional status and levels of physical activity between schoolchildren of
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92898Palabras clave:
actividad física, escolares, etnicidad, educación, composición corporal, U(physical activity, schoolchildren, ethnicity, education, body composition, Mapuche)Resumen
La mal nutrición por exceso y la inactividad física en la población escolar es de preocupación para la salud pública. Sin embargo, las diferencias entre escolares de la etnia Mapuche (étnicos) y de ascencendencia Europea (no-étnicos) es aún controversial. Propósito. Examinar las diferencias del estado nutricional y niveles de actividad física entre escolares étnicos Mapuches y no-étnicos de ascendencia Europea. Material y métodos. A través de un estudio de diseño observacional participaron 32 escolares (hombres n = 16, mujeres n = 13) distribuidos según la étnia y sexo en grupo étnicos y no-étnicos. El estado nutricional se evaluó a partir del índice de masa corporal y el porcentaje de masa grasa ajustado a la edad. En tanto, los niveles de actividad física mediante el cuestionario internacional de actividad física en su versión corta. Resultados. Se informó de una masa corporal superior (p < ,01) en los hombres étnicos vs no-étnicos así como niveles de actividad física baja, vigorosa y gasto energético total superiores (p <, 05) en las mujeres étnicas vs las no-étnicas. Conclusiones. El presente estudio informa de una masa corporal menor y un mayor nivel de actividad física en los escolares Mapuches hombres y mujeres respectivamente, en comparación con los escolares de ascendencia Europea.
Summary. Excessive malnutrition and physical inactivity in the school population are of public health concern. However, the differences between schoolchildren of Mapuche ethnicity (ethnic) and European descent (non-ethnic) are still controversial. Purpose. To examine differences in nutritional status and physical activity levels between ethnic Mapuche and non-ethnic schoolchildren of European descent. Material and methods. Thirty-two schoolchildren (males n = 16, females n = 13) distributed according to ethnicity and sex into ethnic and non-ethnic groups participated in an observational design study. Nutritional status was assessed using body mass index and age-adjusted fat mass percentage. Physical activity levels were assessed using the short version of the international physical activity questionnaire. Results. Higher body mass (p < .01) was reported in ethnic vs non-ethnic men as well as higher levels of low, vigorous physical activity and total energy expenditure (p < .05) in ethnic vs non-ethnic females. Conclusions. The present study reports lower body mass and higher levels of physical activity in Mapuche male and female schoolchildren, respectively, compared to schoolchildren of European descent.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jairo Azócar-Gallardo, Alex Ojeda-Aravena, Eduardo Báez-San Martín, Oscar Romero-Steiner

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess