Percepciones del alumnado de Educación Secundaria hacia el aprendizaje de las habilidades gimnásticas y acrobáticas (Perceptions of High School students towards the learning of gymnastic and acrobatic skills)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.93349Palabras clave:
método tradicional, microenseñanza, habilidades gimnasticas, actitudes, (traditional styles, microteaching, gymnastic skills, attitudes, classroom environment)Resumen
Esta investigación de diseño cuasiexperimental se centra en analizar las actitudes hacia la práctica de las habilidades gimnásticas y acrobáticas en una muestra de alumnos de Educación Secundaria, según los estilos de enseñanza aplicados. El desarrollo de las destrezas gimnásticas se plantea a través de dos métodos de enseñanza diferentes; por un lado, una enseñanza tradicional utilizando el mando directo y la asignación de tareas y, por otro lado, un método participativo, como es el caso del estilo de la microenseñanza. Los resultados evidencian que a través de las metodologías participativas se favorece la predisposición y satisfacción hacia las prácticas gimnásticas, así como la mejora de actitudes colaborativas; mientras que a través de los métodos tradicionales se fomenta la percepción de la mejora del aprendizaje motor y la corrección de los propios errores técnicos. Por lo tanto, el método de enseñanza adoptado por el profesorado podrá condicionar la relación de éste con los distintos elementos del contexto didáctico, de forma que marcará las propias relaciones entre los mismos. Para potenciar ambientes de aprendizaje óptimos el profesorado deberá dominar, combinar y aplicar diferentes estilos de enseñanza tras establecer un análisis previo de la situación dentro de la convivencia del aula.
Abstract. This quasi-experimental research focuses on analysing attitudes towards the practice of gymnastic and acrobatic skills in a sample of High School students, according to the teaching styles applied. The development of gymnastic skills is approached through two different teaching methods; on the one hand, traditional teaching: direct command and assignment of tasks and, on the other hand, a participative style: microteaching. The results show that through participatory methodologies, predisposition and satisfaction towards gymnastic practices are favoured, as well as the improvement of collaborative attitudes; while through traditional styles, the perception of the improvement of motor learning and the correction of one's own mistakes are encouraged. Therefore, the teaching style adopted by the teacher may condition the relationship of the latter with the different elements of the didactic context, in such a way that it will mark the relationships between them. To promote optimal learning environments, teachers must master, combine, and apply different teaching styles after establishing a prior analysis of the situation within the classroom.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mª. Alejandra Ávalos, Paula Benavidez Lozano, Lilyan Vega-Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess