Adaptación y validación de una escala para la evaluación del desempeño profesional del entrenador de fútbol en base a su formación permanente, nivel de TIC y autoevaluación (Adaptation and validation of a scale for the evaluation of the professional perf
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.83157Palabras clave:
entrenadores de fútbol, desempeño profesional, TIC, formación continua, autoevaluación, (football coaches, professional performance, ICT, continuous training, self-evaluation)Resumen
La presente investigación tiene por objetivo adaptar y validar una escala para la evaluación del desempeño profesional de los entrenadores de fútbol basada en su formación previa y en el nivel de competencias digitales que posea dicho entrenador (Escala para la evaluación del desempeño profesional del entrenador de fútbol en base a su formación permanente, nivel de TIC y autoevaluación). La muestra del estudio está constituida por un total de 412 entrenadores en formación, de los cuales el 91,7% son hombres y el 8,3% restante son mujeres. Todos estos sujetos son alumnos de los cursos de formación de entrenadores de fútbol de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV), distribuidos por los diferentes niveles técnicos, aunque el más representado es el UEFA C con un 71.1%. El diseño de la escala se realizó a partir del cuestionario realizado por Zambrano, Meda y Lara (2005). Se realizó un análisis factorial exploratorio (AFE) y un análisis factorial confirmatorio (AFC), que permitieron identificar tres factores en los que se agruparon los indicadores: interés por la formación continua (4 ítems), formación en TIC (3 ítems) y autoevaluación (4 ítems). Los diferentes indicadores de bondad de ajuste mostraron valores adecuados: (χ2/gl=2.77); RMSEA=.057 (Intervalo de confianza=.042-.072); CFI=.97; IFI=.97. Se comprobó la fiabilidad mediante los valores de fiabilidad compuesta, alfa de Cronbach y la varianza media extraída. Los resultados de la investigación sostienen la fiabilidad y validez de la escala para valorar el desempeño profesional de los entrenadores de fútbol.
Abstract. This research aims to adapt and validate a scale for the evaluation of the professional performance of football coaches based on their previous training and the level of digital competencies that the coach possesses (Scale for the evaluation of the professional performance of football coaches based on their permanent training, level of ICT and self-evaluation). The study sample is made up of a total of 412 coaches in training, of which 91.7% are men and the remaining 8.3% are women. All of these subjects are students of the training courses for football coaches of the Valencian Football Federation (FFCV), distributed by the different technical levels, although the most represented is UEFA C with 71.1%. The design of the scale was based on the questionnaire carried out by Zambrano, Meda and Lara (2005). An exploratory factorial analysis (EFA) and a confirmatory factorial analysis (CFA) were carried out, which allowed identifying three factors in which the indicators were grouped: interest in continuous training (4 items), ICT training (3 items) and self-evaluation (4 items). The different goodness-of-fit indicators showed adequate values: (x2/gl=2.77); RMSEA=.057 (Confidence Interval=.042-.072); CFI=.97; IFI=.97. Reliability was checked using the composite reliability values, Cronbach’s alpha and the average variance extracted. The results of the research support the reliability and validity of the scale to assess the professional performance of soccer coaches.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ignacio Ballester Esteve, Rocío Fernández Piqueras, David Parra-Camacho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess