Capacitatión en funciones ejecutivas y superdotación (Executive Functions Training and Giftedness)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.90151Palabras clave:
Funciones ejecutivas, entrenamiento mental, programas de entrenamiento cerebral, superdotación, (Executive Functions (EF), Brain Training, Brain Training Programs, Giftedness)Resumen
El propósito de este artículo es aclarar la relaciόn entre la formaciόn de funciones ejecutivas y la superdotación. En este artículo proporcionamos una revisión de la literatura condenatoria. Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas consideradas necesarias para el control cognitivo de la conducta y son importantes para la autorregulación y adaptación. El buen funcionamiento de las funciones ejecutivas está asociado a un alto coeficiente intelectual. Además, el entrenamiento de la función ejecutiva se puede lograr con programas de entrenamiento cerebral, que tienen como objetivo mejorar las funciones cerebrales básicas. A través de la educación, se mejoran varias tareas. Las técnicas que mejoran las habilidades cognitivas pueden beneficiar a las personas con capacidades mentales superiores y pueden utilizarse como técnicas de intervención para mejorar y desarrollar la superdotación. El entrenamiento de las funciones ejecutivas se puede lograr mediante el entrenamiento del cerebro. El Brain Training es un campo científico que ha avanzado mucho en los últimos años y ha ofrecido resultados sumamente interesantes que conducen a nuevos desarrollos en el campo de la superdotación. Tras analizar qué es el entrenamiento cerebral, nos referimos a las funciones ejecutivas que pueden mejorar mediante el entrenamiento cerebral. Posteriormente, nos referimos a los programas de entrenamiento cerebral, que han tenido efectos positivos en el entrenamiento de las funciones ejecutivas.
Abstract: The purpose of this article is to clarify the relationship between Executive Functions (EF) training and giftedness. In this paper we provide a literature review of condemnatory literature. Executive Functions are a set of cognitive skills considered as necessary for the cognitive control of behavior and they are important for self- regulation and adaptation. The proper functioning of the executive functions is associated with high IQ. Moreover, executive function training can be achieved by brain training programs, that aim to improve basic brain functions. Through education, various tasks are improved. Techniques that improve cognitive skills can benefit individuals with superior mental abilities and can be used as intervention techniques to improve and develop giftedness. The training of executive functions can be achieved through brain training. Brain training is a scientific field that has highly progressed over the last years and has offered extremely interesting results that lead to new developments in the field of giftedness. After analyzing what brain training is, we refer to the executive functions that can improve through brain training. Afterwards, we refer to brain training programs, which have had positive effects on the training of executive functions.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Eirini Zoi Kontostavlou, Athanasios Drigas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess