Validación mexicana del instrumento de medición continua de las etapas de cambio en el contexto del ejercicio (URICA-E2) (Mexican validation of the instrument for continuous measure of the stages of change in the exercise context (URICA-E2))
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.90224Palabras clave:
modelo transteórico (transtheoretical model), etapas de cambio (stages of change), actividad física (physical activity), cambio de conducta (behavior change), México (Mexico)Resumen
Debido a las altas tasas de sedentarismo que presenta la población mexicana y las diferencias por género reportadas en otros estudios en las etapas de cambio, es necesario contar con un instrumento fiable y valido para medir las etapas de cambio hacia el ejercicio físico en la población mexicana indistintamente del género. El objetivo de este estudio fue confirmar la estructura factorial y analizar las propiedades psicométricas e invarianza factorial a través de los grupos de género del URICA-E2 en la población adulta mexicana. La muestra estuvo conformada por 871 personas adultas (49.19% hombres, 50.81% mujeres, Medad = 33.26; DT = 13.99; rango = 18–76 años) habitantes del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León y Hermosillo, Sonora, México. Se utilizó una versión del URICA-E2 traducido al español, adaptado al contexto y cultura mexicana. Se evaluó la consistencia interna, la fiabilidad compuesta y la varianza media extraída. De igual forma, se analizó la validez convergente y discriminante del instrumento. El análisis factorial confirmatorio, demostró una estructura de seis factores y los análisis multigrupo apoyaron la invarianza factorial estricta de la versión mexicana del URICA-E2 a través de los grupos de género. Los resultados mostraron una consistencia interna aceptable y brindaron evidencia de la validez convergente y discriminante de la versión mexicana del URICA-E2. La versión mexicana del URICA-E2 es un instrumento válido y fiable que puede ser utilizado en estudios futuros.
Abstract. Due to the high rates of sedentary lifestyle that the Mexican population presents and the differences by gender reported in other studies in the stages of change; it is necessary to have a reliable and valid instrument to measure the stages of change towards physical exercise in the Mexican population regardless of gender. The purpose of this study was to confirm the factorial structure and to analyze the psychometric properties and factorial invariance across the URICA-E2 gender groups in the Mexican adult population. The sample consisted in 871 adults (49.19% men, 50.81% women, Mage = 33.26; SD = 13.99; range = 18 - 76 years) inhabitants of the metropolitan area of Monterrey, Nuevo León and Hermosillo, Sonora, Mexico. A version of the URICA-E2 translated into Spanish was used, adapted to the Mexican context and culture. Internal consistency, composite reliability, and average variance extracted were evaluated. Similarly, the convergent and discriminant validity of the instrument was analyzed. Confirmatory factor analysis demonstrated a six-factor structure and multigroup analyzes supported the strict factor invariance of the Mexican version of URICA-E2 across gender groups. The results showed an acceptable internal consistency and provided evidence of the convergent and discriminant validity of the Mexican version of the URICA-E2. The Mexican version of the URICA-E2 is a valid and reliable instrument that can be used in future studies.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jorge Zamarripa, Manuel de la Cruz, Kathryn Valenzuela, Andrés Castro-Zamora, Luis Durazo-Terán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess