Cuerpo y Escuela: la enseñanza de la educación física como experiencia democrática (Body and School: teaching physical education as a democratic experience)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91858Palabras clave:
Cuerpo (Body), Democracia (Democracy), Escuela (School), Educación Física (Physical Education), Experiencia (Experience)Resumen
La recuperación del cuerpo es una discusión que la historia de la filosofía recoge desde inicios del siglo XX. El impacto de esta discusión en la escuela y en la enseñanza de la educación física la abordaremos desde un enfoque biopolítico afirmativo, que permita la co-construcción de prácticas que fortalezcan la convivencia democrática en la institución escolar. En un primer apartado se aborda la democracia relacional como expresión de la materialidad del cuerpo, desde su condición individual y colectiva. En el segundo apartado se discute la invisibilización del cuerpo en la escuela, a partir de las prácticas escolares que se implementan en una sociedad de mercado. En el tercer apartado se exponen algunas tensiones vividas por estudiantes de educación física durante la dictadura cívico-militar desde sus experiencias de construcción de prácticas de enseñanza-aprendizaje que se posicionan desde la recuperación del cuerpo individual y colectivo, y cuya praxis se expone como resistencia política a la formación profesional de aquella época. En la conclusión, se expone las implicancias de una enseñanza-aprendizaje de la educación física desde una democracia relacional que desde su práctica subvierte la docilización de las corporalidades y las exigencias político-institucionales de la escuela.
Abstract:. The recovery of the body is a discussion that the history of philosophy has addressed since the early twentieth century. The impact of this discussion in the school and teaching of physical education will be tackled from an affirmative biopolitical approach, which allows the co-construction of practices that strengthen democratic coexistence in the school institution. The first section deals with relational democracy as an expression of the body materiality, from its individual and collective condition. The second section discusses the invisibilization of the body in the school, based on the school practices implemented in a market society. The third section presents some tensions experienced by physical education students during the civil-military dictatorship from their experiences of construction of teaching-learning practices that are positioned from the recovery of the individual and collective body, whose praxis is exposed as political resistance to the professional training of that time. In conclusion, the implications of a teaching-learning of physical education are exposed from a relational democracy that subverts, from its practice, making docile bodies and the political-institutional demands of the school.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rodrigo Gamboa Jiménez, Pamela Soto García, Gladys Jiménez Alvarado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess