Conocimientos teóricos y prácticos del profesorado sobre reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador externo automatizado tras un proceso de video-formación (Schoolteacher´s theoretical and skills knowledge on cardiopulmonary resuscitation and use
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86373Palabras clave:
Profesorado, soporte vital básico, reanimación cardiopulmonar solo manos, desfibrilador externo automatizado, video-formación, (Schoolteacher; basic life support; hands-only cardiopulmonary resuscitation; automated external defibrillator, video-training)Resumen
El objetivo de esta investigación fue evaluar los conocimientos en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) solo manos y utilización del Desfibrilador Externo Automatizado (DEA) del profesorado gallego de Educación Infantil, Primaria y Secundaria tras un proceso de video-formación, comparando el grado del olvido que se produce tras una semana (G1), al mes (G2) y a los dos meses (G3). Participaron 126 profesores de entre 25-64 años (M = 44,23 DE = 7,74), de los cuales 100 (79,4%) eran mujeres y 26 (20,6%) hombres. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en la media de respuestas correctas entre el cuestionario inicial y final en todas las dimensiones estudiadas [i.e. Global (p < .001); RCP en adulto (p < .001) y DEA y teléfono de emergencias (p < .001)], entre los grupos (G1, G2 y G3), de manera global (p = .001) y conocimiento de parámetros de la RCP (p < .001). Se encontraron diferencias significativas en la profundidad media en la RCP en adulto (hombres vs mujeres; p = .046). Respecto a los tiempos de empleo del DEA existen diferencias en aplicar una descarga eficaz entre los grupos G2 y G3 (p = .028), siendo menor el tiempo en el G2. Tras la aplicación de un programa de vídeo-formación se produce un aumento de conocimientos teóricos en el profesorado y se mantiene, al menos, hasta pasados 2 meses con una leve disminución. En cuanto al aprendizaje de las habilidades en RCP sólo manos y aplicación del DEA, se mantienen de igual manera en el tiempo, al menos, hasta los 2 meses.
Abstract. The aim of this research was to evaluate knowledge of hands-only Cardiopulmonary Resuscitation (CPR) and the use of the Automated External Defibrillator (AED) in Galician schoolteachers of childhood, primary and secondary education, after video-training process, comparing the degree of forgetfulness after one week (G1), one month (G2) and two months (G3). 126 teachers aged 25-64 years (M = 44.23 SD = 7.74) participated, of whom 100 (79.4%) were women and 26 (20.6%) men. The results show statistically significant differences in the mean number of correct answers between the initial and final questionnaire in all the dimensions studied [i.e. Global (p < .001); Adult CPR (p < .001) and AED and emergency telephone (p < .001)], between the groups (G1, G2 and G3), globally (p = .001) and knowledge of CPR parameters (p < .001). Significant differences were found in the mean depth of only-hands CPR in adults (men vs. women; p = .046). With respect to the time of use of the AED, there are differences in applying an effective discharge between groups G2 and G3 (p = .028), with less time in G2. After the application of a training programme there is an increase in theoretical knowledge in the teaching staff and this is maintained at least until after 2 months with a slight decrease. As for the learning of skills in only-hands CPR and the application of the AED, they are maintained in the same way over time, at least up to two months.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ruben Navarro-Paton, Miguel Cons-Ferreiro, Vicente Romo-Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess