Prácticas profesionales en tiempos de pandemia Covid-19: Desafíos para la formación inicial en profesorado de Educación Física (Professional practices in times of Covid-19 pandemic: Challenges for Physical Education initial teaching training)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87353Palabras clave:
práctica profesional, educación a distancia, educación física, aprendizaje, pandemia Covid-19., (Professional curricular internship, distance education, physical education, learning, Covid-19 pandemic)Resumen
El presente artículo tiene como objetivo comprender el significado del periodo formativo práctica profesional, que vivenciaron estudiantes de la carrera de pedagogía en Educación Física de dos universidades regionales ubicadas en la región del Maule, Chile, durante la pandemia Covid-19 en el primer semestre del año 2020. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se instala en la perspectiva interpretativa-cualitativa, de tal manera que se realizaron tres grupos focales y seis entrevistas en profundidad a un total de 34 estudiantes en proceso de práctica profesional. Las entrevistas grupales e individuales se realizaron vía Zoom producto de las restricciones de la autoridad sanitaria. Los resultados dan cuenta de un escaso contacto con los estudiantes de los establecimientos educacionales, utilización de redes sociales como estrategias de enseñanza, y un impacto negativo en los niveles motivacionales producto de la enseñanza virtual, cuestiones que emergen a partir de los procesos reflexivos y de autoaprendizaje de los estudiantes en formación. Estas reflexiones, se sugiere sean consideradas en los procesos de formación inicial, en consideración a la relevancia de la práctica profesional en la construcción del ethos docente, por parte de futuros profesores de Educación Física.
Abstract. This article aims at understanding the meaning of the professional curricular internship period experienced by physical education trainees of two regional universities located in the Maule Region, Chile, during the Covid-19 pandemic in the first semester 2020. From the methodological standpoint, the study takes an interpretive-qualitative stance, hence three focus groups were organized and six in-depth interviews were conducted totalling 34 students in the process of professional curricular internship. The group and individual interviews were carried out via Zoom due to the health authority restrictions. The results show scarce contact with the students in the educational establishments, scarce use of social networks as teaching strategies, and a negative impact on motivational levels resulting from virtual teaching. The aforementioned issues emerge from the reflective processes and self-learning of the trainees. This study suggests pondering these reflections in the initial teaching training processes taking into account the relevance of the professional curricular internship in the construction of the teaching ethos of future Physical Education teachers.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alejandro Almonacid-Fierro, Rodrigo Vargas Vitoria, Jessica Mondaca Urrutia, Sergio Sepúlveda-Vallejos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess