Efficacy of food analysis applications in the redirection towards a healthy diet of university students

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91376

Keywords:

Healthy nutrition, University students, Mobile apps, Smartphones, Diet, Health Promotion

Abstract

Today, young people are regular users of smartphones, using them in practically all areas of their lives. Due to their qualities and versatility, these devices have become exceptional tools for learning and adopting healthier lifestyles, especially among the youngest. Proof of this are the applications that have been emerging in recent years to improve eating behavior and the quality of the diet of this group. From this framework of considerations, the present study set out to: (1) verify whether a tool of this type can make the purchase and consumption of food among young people healthier, and (2) identify their perception of the use of these types of applications. In order to achieve these objectives, 71 students of the Degree in Teacher in Early Childhood Education at the University of Alicante participated, who used one of these applications for two months. Data collection was carried out by means of an ad hoc questionnaire. According to the results, although there was a notable change towards a more balanced diet, it was also possible to appreciate some limitations, such as letting oneself be carried away by the consumption of more appetizing food at these ages. In view of these findings, and in order to improve the eating behavior of university students, it is concluded that the use of these applications requires adequate training to accompany and guide their use.

Author Biography

Juan-Francisco Álvarez-Herrero, Universidad de Alicante

En cuanto a su formación, es Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad: fundamental, rama: Química Orgánica por la Universidad de Valencia (UV). Posee el Máster universitario en Tecnología Educativa: e-learning y gestión del conocimiento, así como es Doctor en Tecnología Educativa: e-learning y gestión del conocimiento (calificación de Sobresaliente Cum-Laude) por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. También posee el Máster universitario en dirección y gestión de centros educativos por la Universidad Católica de Valencia (UCV) y el título de Experto Universitario en Internet y sus Aplicaciones por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

En el ámbito de la docencia, es profesor de educación secundaria en las áreas de Física y Química y Biología y Geología en el centro Fundación Educativa ACI – Esclavas SCJ Alcoy desde 1994 hasta la actualidad. Desde 2014 a 2017 ejerció además la dirección de dicho centro.

En la Universidad Católica de Valencia es profesor contratado de las asignaturas: Las TIC y la gestión del aula y Las TIC y la gestión del centro del Máster universitario en Innovación Tecnológica de la Educación, desde 2014 hasta la actualidad. Además ha dirigido más de 15 Trabajos final de Máster y ha formado parte de tribunales de defensas de TFMs.

En la Universidad de Alicante es profesor asociado en el Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Facultad de Educación desde el curso 2016-2017 hasta la actualidad, donde imparte las áreas de Desarrollo Curricular y Aulas Digitales y Didáctica del Conocimiento del Medio Natural en el Grado de Magisterio, especialidad Educación Infantil. También dirige TFGs en dicho grado.

Así mismo ha sido y es coordinador y autor de dos cursos del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), concretamente de: El desempeño de la función directiva y Actualización de las competencias directivas. Anteriormente fue tutor y coordinador de los cursos: ABP en Secundaria y Bachillerato y PLE.

Ha sido y es formador para diferentes CEFIREs de la Comunidad Valenciana y Centros de profesores del resto de España. Así mismo también ha sido ponente en numerosos Encuentros, Jornadas y Congresos. También ha sido invitado a dar formación en diversas universidades del país, así como en numerosos centros educativos de todas las etapas educativas.

Published

2022-06-21

How to Cite

Álvarez-Herrero, J.-F., Martinez-Roig, R., & Urrea-Solano, M. (2022). Efficacy of food analysis applications in the redirection towards a healthy diet of university students. Retos, 45, 1087–1098. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91376

Issue

Section

Original Research Article

Most read articles by the same author(s)