Eficacia de las aplicaciones de análisis de alimentos en la reconducción hacía una alimentación saludable del alumnado universitario (Efficacy of food analysis applications in the redirection towards a healthy diet of university students)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91376Palabras clave:
Alimentación saludable, estudiantes universitarios, aplicaciones móviles, móviles inteligentes, dieta, promoción de la salud, (Healthy nutrition, University students, Mobile apps, Smartphones, Diet, Health Promotion)Resumen
Hoy en día los jóvenes son usuarios habituales de los smartphones empleándolos, prácticamente, en todos los ámbitos de su vida. Por sus cualidades y versatilidad, estos dispositivos se han convertido en excepcionales herramientas para el aprendizaje y la adopción de estilos de vida más saludables, especialmente entre los más jóvenes. Prueba de ello son las aplicaciones que están surgiendo durante los últimos años para mejorar la conducta alimentaria y la calidad de la dieta de este colectivo. Desde este marco de consideraciones, el presente estudio se propuso: (1) comprobar si una herramienta de este tipo puede hacer que la compra y el consumo de alimentos entre los jóvenes sea más saludable, e (2) identificar su percepción sobre el uso de este tipo de aplicaciones. Para el logro de dichos objetivos, se contó con la participación de 71 estudiantes del Grado en Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Alicante, quienes utilizaron una de estas aplicaciones durante dos meses. La recogida de los datos se efectuó mediante un cuestionario elaborado ad hoc. De acuerdo con los resultados, aunque se produjo un cambio notable hacia una dieta más equilibrada, también fue posible apreciar algunas limitaciones como, por ejemplo, el dejarse llevar por el consumo de comida más apetecible a estas edades. A la vista de tales hallazgos, y con el fin de mejorar el comportamiento alimentario del alumnado universitario, se concluye que el uso de estas aplicaciones precisa de una formación adecuada que acompañe y guíe su utilización.
Abstract. Today, young people are regular users of smartphones, using them in practically all areas of their lives. Due to their qualities and versatility, these devices have become exceptional tools for learning and adopting healthier lifestyles, especially among the youngest. Proof of this are the applications that have been emerging in recent years to improve eating behavior and the quality of the diet of this group. From this framework of considerations, the present study set out to: (1) verify whether a tool of this type can make the purchase and consumption of food among young people healthier, and (2) identify their perception of the use of these types of applications. In order to achieve these objectives, 71 students of the Degree in Teacher in Early Childhood Education at the University of Alicante participated, who used one of these applications for two months. Data collection was carried out by means of an ad hoc questionnaire. According to the results, although there was a notable change towards a more balanced diet, it was also possible to appreciate some limitations, such as letting oneself be carried away by the consumption of more appetizing food at these ages. In view of these findings, and in order to improve the eating behavior of university students, it is concluded that the use of these applications requires adequate training to accompany and guide their use.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan-Francisco Álvarez-Herrero, Rosabel Martinez-Roig, Mayra Urrea-Solano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess