Relación entre los estilos de vida y autoconcepto en jóvenes universitarios (Relationship between lifestyles and self-concept in young university students)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82222Palabras clave:
Palabras clave: estilos de vida, autoconcepto, estudiantes universitarios., (lifestyles, self-concept, university students)Resumen
Objetivo: relacionar las creencias y las prácticas de los estilos de vida con el autoconcepto en los estudiantes de Psicología de la Institución Universitaria de Envigado (Colombia). Material y métodos: estudio de corte transversal, con una muestra aleatoria de 165 estudiantes, los instrumentos usados fueron el AF-5 Cuestionario de Autoconcepto que describe cinco dimensiones: académico/laboral, emocional, familiar, físico y social, y el Cuestionario de Prácticas y Creencias sobre Estilos de Vida, que mide seis dimensiones: condición, actividad física y deporte, recreación y manejo del tiempo libre, Autocuidado y cuidado médico, hábitos alimenticios, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y sueño. Resultados: Los resultados evidencian que la relación entre las prácticas (r = -.115), las creencias (r = .026) de los estilos de vida y el autoconcepto no fue significativa (p > .05), mientras que la relación entre las prácticas y las creencias fue positiva y significativa (r = .697; p < .001). Conclusión: Se requiere continuar estudiando la relación entre los estilos de vida y el autoconcepto puesto que la evidencia existente de su relación no es concluyente y como resultó, en el presente trabajo, es contradictoria.
Abstract. Objective: To relate the beliefs and practices about Lifestyles with self-concept in Psychology students at the Envigado University Institution (Colombia). Material and methods: Cross-sectional study, with a random sample of 165 students, the instruments used were the AF5 self-concept questionnaire which described five dimensions: academic / work, emotional, family, physical and social, and the Practices and Beliefs about Lifestyles Questionnaire which measures six dimensions: condition, physical activity and sport, recreation and management of free time, self-care and medical care, eating habits, consumption of alcohol, tobacco and other drugs and sleep. Results: The results show that the relationship between practice (r = -.115), belief (r = .026) of lifestyles and self-concept was not significant (p> .05), while the relationship between practices and beliefs was positive and significant (r = .697; p <.001). Conclusion: It is required to continue studying the relationship between lifestyles and self-concept since the existing evidence of their relationship is not conclusive, and as it turned out, in the present work, as contradictory.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ángela María Urrea Cuéllar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess